¿Cómo avanzar en la tutoría universitaria? : estrategias de acción los estudiantes tienen la palabra

By: Martínez Clares, Pilar | | Martínez Juárez, Mirian | | Pérez Cusó, Francisco Javier | Material type: ArticleArticleDescription: 80-98Subject(s): TUTORIA UNIVERSITARIA | EDUCACION SUPERIOR | FORTALEZAS | DEBILIDADES | UNIVERSIDAD DE MURCIAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La normativa actual de la universidad regula el derecho del alumnado a recibir orientación a lo largo de su proceso formativo con la finalidad de contribuir a su desarrollo integral. La tutoría se convierte así en una exigencia para la comunidad universitaria, aunque esto no sea garantía de un adecuado desarrollo. Desde este trabajo se pretende indagar en su puesta en marcha a partir de la percepción de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, profundizando para ello en las fortalezas y debilidades que éstos asocian a la tutoría, así como en las propuestas que plantean para su mejora. Para analizar estos y otros aspectos, ya que este estudio pertenece a una investigación más amplia, se diseña un cuestionario ad hoc, denominado Cuestionario de Utilización y Satisfacción sobre Tutoría Universitaria (CUSTU), aplicado a 976 estudiantes a lo largo del curso 2010/2011. Los resultados reconocen como fortaleza más destacada que la tutoría favorece la personalización del proceso formativo y como principal debilidad su escaso desarrollo, como consecuencia de esta última la propuesta de mejora más expresada es incrementar las tutorías presenciales. Estos y otros aspectos corroboran los resultados de otros estudios y matizan el hecho de que la tutoría sin compromiso, planificación, coordinación, formación, recursos y reconocimiento siempre será una meta institucional por alcanzar y una falsa quimera
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La normativa actual de la universidad regula el derecho del alumnado a recibir orientación a lo largo de su proceso formativo con la finalidad de contribuir a su desarrollo integral. La tutoría se convierte así en una exigencia para la comunidad universitaria, aunque esto no sea garantía de un adecuado desarrollo. Desde este trabajo se pretende indagar en su puesta en marcha a partir de la percepción de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, profundizando para ello en las fortalezas y debilidades que éstos asocian a la tutoría, así como en las propuestas que plantean para su mejora. Para analizar estos y otros aspectos, ya que este estudio pertenece a una investigación más amplia, se diseña un cuestionario ad hoc, denominado Cuestionario de Utilización y Satisfacción sobre Tutoría Universitaria (CUSTU), aplicado a 976 estudiantes a lo largo del curso 2010/2011. Los resultados reconocen como fortaleza más destacada que la tutoría favorece la personalización del proceso formativo y como principal debilidad su escaso desarrollo, como consecuencia de esta última la propuesta de mejora más expresada es incrementar las tutorías presenciales. Estos y otros aspectos corroboran los resultados de otros estudios y matizan el hecho de que la tutoría sin compromiso, planificación, coordinación, formación, recursos y reconocimiento siempre será una meta institucional por alcanzar y una falsa quimera

There are no comments on this title.

to post a comment.