Caracterización de buenas prácticas y necesidades de mejora en los servicios de orientación para el empleo

By: Suárez Ortega, Magdalena | | Sánchez García, María Fe | García García, María del CarmenMaterial type: ArticleArticleDescription: 43-60Subject(s): ORIENTACION LABORAL | INSERCION LABORAL | MERCADO LABORAL | SERVICIOS DE ORIENTACION | ANDALUCIA, ESPAÑAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este estudio pretende identificar necesidades y experiencias/factores que caracterizan buenas prácticas en los servicios de empleo, desarrollándose en dos fases respectivamente. Para ello, se realizó un estudio mixto aplicándose un cuestionario a 214 usuarios de diversos servicios ubicados en la Comunidad de Andalucía y se realizaron entrevistas a 25 de ellos. Para el análisis de los datos se utilizó el análisis de contenido mediante la elaboración de un sistema de categorías, apoyado por la técnica DAFO y la triangulación. Los resultados muestran la existencia de necesidades vinculadas a la insuficiencia de las infraestructuras en los servicios, a la limitación temporal y horaria, y a la existencia de una excesiva burocracia; también se detectan insuficiencias en la información y una escasa orientación en lo que concierne a las competencias de gestión de la carrera. A su vez se identifican buenas prácticas asociadas a las actuaciones para mejorar el autoconocimiento y para reforzar la autoestima y la seguridad en la toma de decisiones, junto con actuaciones para optimizar la red de contactos y para desarrollar un conjunto de estrategias de búsqueda de empleo. La triangulación permitió identificar los puntos fuertes y débiles, concluyendo sobre la necesidad de incorporar un modelo más integral en estos servicios, con una red de recursos que facilite un seguimiento adecuado de las acciones orientadoras; así como reforzar las buenas prácticas implementadas y ampliar el esfuerzo por adaptarse mejor a las demandas y a las particularidades de los usuarios
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este estudio pretende identificar necesidades y experiencias/factores que caracterizan buenas prácticas en los servicios de empleo, desarrollándose en dos fases respectivamente. Para ello, se realizó un estudio mixto aplicándose un cuestionario a 214 usuarios de diversos servicios ubicados en la Comunidad de Andalucía y se realizaron entrevistas a 25 de ellos. Para el análisis de los datos se utilizó el análisis de contenido mediante la elaboración de un sistema de categorías, apoyado por la técnica DAFO y la triangulación. Los resultados muestran la existencia de necesidades vinculadas a la insuficiencia de las infraestructuras en los servicios, a la limitación temporal y horaria, y a la existencia de una excesiva burocracia; también se detectan insuficiencias en la información y una escasa orientación en lo que concierne a las competencias de gestión de la carrera. A su vez se identifican buenas prácticas asociadas a las actuaciones para mejorar el autoconocimiento y para reforzar la autoestima y la seguridad en la toma de decisiones, junto con actuaciones para optimizar la red de contactos y para desarrollar un conjunto de estrategias de búsqueda de empleo. La triangulación permitió identificar los puntos fuertes y débiles, concluyendo sobre la necesidad de incorporar un modelo más integral en estos servicios, con una red de recursos que facilite un seguimiento adecuado de las acciones orientadoras; así como reforzar las buenas prácticas implementadas y ampliar el esfuerzo por adaptarse mejor a las demandas y a las particularidades de los usuarios

There are no comments on this title.

to post a comment.