Opinión de los estudiantes de enfermería sobre las tutorías universitarias

By: Guerra Martín, María Dolores | Lima Rodríguez, Joaquín Salvador | | Lima Serrano, MartaMaterial type: ArticleArticleDescription: 104-121Subject(s): TUTORIA UNIVERSITARIA | ESTUDIANTES DE ENFERMERIA | RENDIMIENTO ACADEMICOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: En la Educación Superior, se plantea la tutoría académica como un eje importante para que los estudiantes finalicen sus estudios. El proceso de cambio en las universidades españolas, está en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior y con los créditos ECTS. Se exige un seguimiento del proceso de aprendizaje del estudiante, en el que la tutoría se plantea como una estrategia de mejora; y la figura del profesor-tutor es primordial para la orientación, retención y éxito académico de los estudiantes. El objetivo de este estudio es analizar las opiniones de los estudiantes de enfermería sobre distintos aspectos de las tutorías académicas. Se realizó una investigación descriptiva y correlacional, en la que participaron distintos centros docentes propios y adscritos de una Universidad del sur de España. Se entrevistaron a 1.015 estudiantes de enfermería. Se diseñó un cuestionario que se validó mediante un panel de expertos. Las variables sociodemográficas fueron: Edad, sexo, centro docente y curso académico. Las variables sobre aspectos de las tutorías fueron: Planificación, inclusión en el proyecto docente, fidelidad, cumplimiento horario, obligatoriedad, tipo de atención, evaluación y calificación. Para el análisis de los datos se utilizó SPSS versión 21.0. Los resultados obtenidos evidencian influencias del sexo, curso académico y tipo de centro, sobre las opiniones acerca de las tutorías (p<0,05). Se plantea la necesidad de homogeneizar los criterios de actuación y registros utilizados en las tutorías. Además, profesores y gestores universitarios deberían fomentar el uso de las tutorías y establecer medidas de seguimiento de las mismas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En la Educación Superior, se plantea la tutoría académica como un eje importante para que los estudiantes finalicen sus estudios. El proceso de cambio en las universidades españolas, está en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior y con los créditos ECTS. Se exige un seguimiento del proceso de aprendizaje del estudiante, en el que la tutoría se plantea como una estrategia de mejora; y la figura del profesor-tutor es primordial para la orientación, retención y éxito académico de los estudiantes. El objetivo de este estudio es analizar las opiniones de los estudiantes de enfermería sobre distintos aspectos de las tutorías académicas. Se realizó una investigación descriptiva y correlacional, en la que participaron distintos centros docentes propios y adscritos de una Universidad del sur de España. Se entrevistaron a 1.015 estudiantes de enfermería. Se diseñó un cuestionario que se validó mediante un panel de expertos. Las variables sociodemográficas fueron: Edad, sexo, centro docente y curso académico. Las variables sobre aspectos de las tutorías fueron: Planificación, inclusión en el proyecto docente, fidelidad, cumplimiento horario, obligatoriedad, tipo de atención, evaluación y calificación. Para el análisis de los datos se utilizó SPSS versión 21.0. Los resultados obtenidos evidencian influencias del sexo, curso académico y tipo de centro, sobre las opiniones acerca de las tutorías (p<0,05). Se plantea la necesidad de homogeneizar los criterios de actuación y registros utilizados en las tutorías. Además, profesores y gestores universitarios deberían fomentar el uso de las tutorías y establecer medidas de seguimiento de las mismas

There are no comments on this title.

to post a comment.