Diferencias del autoconcepto físico en practicantes y no practicantes de actividad física en estudiantes universitarios

By: Álvarez Rivera, Lissete Beatriz | Cuevas Ferrera, Rossana de Fátima | Lara Pot, L | González Hernández, JuanMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 27-34Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): AUTOCONCEPTO FISICO | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | DIFERENCIAS | ACTIVIDAD FISICAOnline resources: Click here to access online Abstract: La presente investigación tuvo como objetivos identificar las diferencias del autoconcepto físico en practicantes regulares y no practicantes de actividad física en estudiantes universitarios. Participaron 208 estudiantes universitarios entre 18 y 31 años de los cuales el 49% realizan actividad física regular y el 51% no practican de forma regular o no realizan ninguna actividad física y se les aplicó el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) de Moreno y Cervelló (2005). En todas las dimensiones del autoconcepto físico, así como en las escalas generales de autoconcepto físico y autoconcepto general, se encontraron diferencias estadísticamente significativas al obtener p-valores debajo de α=.05, esto indica que las autopercepciones fí- sicas y las autopercepciones generales están medidas por la actividad física, por lo que se sustenta la importancia que tiene la actividad física en los universitarios.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La presente investigación tuvo como objetivos identificar las diferencias del autoconcepto físico en practicantes regulares y no practicantes de actividad física en estudiantes universitarios. Participaron 208 estudiantes universitarios entre 18 y 31 años de los cuales el 49% realizan actividad física regular y el 51% no practican de forma regular o no realizan ninguna actividad física y se les aplicó el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) de Moreno y Cervelló (2005). En todas las dimensiones del autoconcepto físico, así como en las escalas generales de autoconcepto físico y autoconcepto general, se encontraron diferencias estadísticamente significativas al obtener p-valores debajo de α=.05, esto indica que las autopercepciones fí- sicas y las autopercepciones generales están medidas por la actividad física, por lo que se sustenta la importancia que tiene la actividad física en los universitarios.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.