Análisis de la capacidad explicativa de las pruebas de detección de talento en el rendimiento en competición de jóvenes triatletas

By: Cuba Dorado, Alba | García García, Oscar | Hernández Mendo, AntonioMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 105-112Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): TRIATLON | TOMA DE TIEMPOS | SELECCION | RENDIMIENTO DEPORTIVO | PREDICCIONOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo es establecer la relación entre las pruebas de detección de talentos de la federación española de triatlón (FETRI) y los resultados obtenidos en el campeonato de España del mismo año. La muestra fue formada por 489 triatletas federados (342 hombres, 147 mujeres, 271 junior y 218 cadetes). Las variables independientes han sido las pruebas que conforman el proceso de detección de talentos de la FETRI: 100m de natación estilo libre, 1000m de natación estilo libre, 400m lisos, 1000m lisos, y se ha utilizado como variable dependiente el puesto obtenido en el Campeonato de España de triatlón. Se implementó un análisis de componentes de varianza (p<0,05), usando procedimientos de mínimos cuadrados (Varcomp) y de máxima verosimilitud (GLM) y un análisis de generalizabilidad. Los resultados indican que el modelo es significativo (p=0,0251) y que tres variables resultan significativas para explicar el puesto obtenido en el campeonato de España de triatlón (natación de 100 y 1000 metros y carrera de 1000 metros), sin embargo ninguna de sus interacciones resulta significativa, así como tampoco la carrera de 400 metros. El modelo presenta un excelente nivel de fiabilidad (e2 = 1) y de generalizabilidad (Φ = 1). En conclusión, el resultado en el Campeonato de España no encuentra una explicación satisfactoria a través de las pruebas de detección de talentos marcadas por la FETRI por lo que una posible solución sería mantener las pruebas que han mostrado una alta capacidad explicativa, y sustituir a aquellas otras que no tienen esa capacidad por la realización de otras más cercanas al modelo de rendimiento del triatlón.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo es establecer la relación entre las pruebas de detección de talentos de la federación española de triatlón (FETRI) y los resultados obtenidos en el campeonato de España del mismo año. La muestra fue formada por 489 triatletas federados (342 hombres, 147 mujeres, 271 junior y 218 cadetes). Las variables independientes han sido las pruebas que conforman el proceso de detección de talentos de la FETRI: 100m de natación estilo libre, 1000m de natación estilo libre, 400m lisos, 1000m lisos, y se ha utilizado como variable dependiente el puesto obtenido en el Campeonato de España de triatlón. Se implementó un análisis de componentes de varianza (p<0,05), usando procedimientos de mínimos cuadrados (Varcomp) y de máxima verosimilitud (GLM) y un análisis de generalizabilidad. Los resultados indican que el modelo es significativo (p=0,0251) y que tres variables resultan significativas para explicar el puesto obtenido en el campeonato de España de triatlón (natación de 100 y 1000 metros y carrera de 1000 metros), sin embargo ninguna de sus interacciones resulta significativa, así como tampoco la carrera de 400 metros. El modelo presenta un excelente nivel de fiabilidad (e2 = 1) y de generalizabilidad (Φ = 1). En conclusión, el resultado en el Campeonato de España no encuentra una explicación satisfactoria a través de las pruebas de detección de talentos marcadas por la FETRI por lo que una posible solución sería mantener las pruebas que han mostrado una alta capacidad explicativa, y sustituir a aquellas otras que no tienen esa capacidad por la realización de otras más cercanas al modelo de rendimiento del triatlón.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.