Niveles de ira en practicantes de boxeo y kickboxing: diferencias en función de la disciplina y el nivel deportivo

By: Menéndez Santurio, José Ignacio | Fernández Río, JavierMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 75-86Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DEPORTES DE CONTACTO | EMOCIONES | DEPORTES DE COMBATE | ARTES MARCIALESOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo fundamental de este trabajo fue estudiar el perfil de ira desde una perspectiva multidimensional en deportes de contacto pleno (al K.O.). En el estudio participaron 269 hombres entre 16 y 39 años divididos en 5 grupos por niveles deportivos: no practicantes, practicantes regulares, competidores regionales, nacionales e internacionales. Se les administró un cuestionario sociodemográfico y el Inventario de la Expresión de la Ira Estado-Rasgo (STAXI-2). Se hallaron diferencias significativas (p<,05) en función del nivel deportivo en todas las escalas y subescalas del inventario exceptuando en la expresión y control interno de ira. Las pruebas post hoc revelaron cómo el grupo de deportistas internacionales presentó niveles significativamente más bajos de ira que los practicantes regulares y los no practicantes. Asimismo, se han establecido correlaciones significativas entre la edad, los años, los días y las horas de práctica y diferentes dimensiones de la ira. No se han encontrado diferencias significativas en el nivel de ira entre los practicantes regulares de estas disciplinas y los no practicantes de actividad física. Finalmente, tampoco se han encontrado diferencias significativas en los niveles de ira entre los practicantes de boxeo y los de kickboxing. Se discuten los hallazgos del estudio, se exponen las limitaciones encontradas, futuras líneas de investigación y aplicaciones prácticas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo fundamental de este trabajo fue estudiar el perfil de ira desde una perspectiva multidimensional en deportes de contacto pleno (al K.O.). En el estudio participaron 269 hombres entre 16 y 39 años divididos en 5 grupos por niveles deportivos: no practicantes, practicantes regulares, competidores regionales, nacionales e internacionales. Se les administró un cuestionario sociodemográfico y el Inventario de la Expresión de la Ira Estado-Rasgo (STAXI-2). Se hallaron diferencias significativas (p<,05) en función del nivel deportivo en todas las escalas y subescalas del inventario exceptuando en la expresión y control interno de ira. Las pruebas post hoc revelaron cómo el grupo de deportistas internacionales presentó niveles significativamente más bajos de ira que los practicantes regulares y los no practicantes. Asimismo, se han establecido correlaciones significativas entre la edad, los años, los días y las horas de práctica y diferentes dimensiones de la ira. No se han encontrado diferencias significativas en el nivel de ira entre los practicantes regulares de estas disciplinas y los no practicantes de actividad física. Finalmente, tampoco se han encontrado diferencias significativas en los niveles de ira entre los practicantes de boxeo y los de kickboxing. Se discuten los hallazgos del estudio, se exponen las limitaciones encontradas, futuras líneas de investigación y aplicaciones prácticas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.