Megaeventos esportivos, política e legado : o Brasil como sede da Copa do Mundo Fifa 2014 e os Jogos Olímpicos e Paralímpicos Rio 2016

By: Almeida, Bárbara Schausteck de | Material type: ArticleArticlePublication details: Maracaibo, Venezuela Description: 67-81Subject(s): JUEGOS OLIMPICOS | JUEGOS PARALIMPICOS | RIO DE JANEIRO, BRASIL | MEGA EVENTOS DEPORTIVOSOnline resources: Click here to access online Abstract: Los mega eventos deportivos son utilizados como medio para aumentar inversiones en regeneración urbana, con potencial de atracción de inversiones privadas y beneficios políticos internacionales por la exhibición de imágenes positivas de países y ciudades anfitriones. En este artículo, el objetivo es establecer un diálogo con la literatura científica internacional para analizar aspectos comunes y específicos del caso de Brasil al aplicarse y promover el Mundial FIFA 2014 para hombres y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Rio de Janeiro 2016, especialmente acerca de las políticas y de los legados. Señalase que los procesos de candidatura ocurrieran en un período de crecimiento económico y de visibilidad internacional del país. La candidatura al Mundial FIFA 2014 inicialmente no tenía un perfil de proyecto político nacional, distinto es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2016. Con esa distinción inicial, fue posible identificar factores relacionados con las estrategias políticas brasileñas y discursos en torno a los legados esperados que son compatibles con otras sedes de mega eventos deportivos, especialmente de los países periféricos. Como conclusión, se destaca la importancia de los estudios de caso en diálogo con casos anteriores para identificación de puntos comunes que pueden ser inherentes a eses eventos y no responsabilidades o especificidades locales
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Los mega eventos deportivos son utilizados como medio para aumentar inversiones en regeneración urbana, con potencial de atracción de inversiones privadas y beneficios políticos internacionales por la exhibición de imágenes positivas de países y ciudades anfitriones. En este artículo, el objetivo es establecer un diálogo con la literatura científica internacional para analizar aspectos comunes y específicos del caso de Brasil al aplicarse y promover el Mundial FIFA 2014 para hombres y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Rio de Janeiro 2016, especialmente acerca de las políticas y de los legados. Señalase que los procesos de candidatura ocurrieran en un período de crecimiento económico y de visibilidad internacional del país. La candidatura al Mundial FIFA 2014 inicialmente no tenía un perfil de proyecto político nacional, distinto es el caso de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2016. Con esa distinción inicial, fue posible identificar factores relacionados con las estrategias políticas brasileñas y discursos en torno a los legados esperados que son compatibles con otras sedes de mega eventos deportivos, especialmente de los países periféricos. Como conclusión, se destaca la importancia de los estudios de caso en diálogo con casos anteriores para identificación de puntos comunes que pueden ser inherentes a eses eventos y no responsabilidades o especificidades locales

There are no comments on this title.

to post a comment.