La sociología del desarrollo en América Latina : una tensión permanente entre democracia y crecimiento económico

By: Morales Martín, Juan Jesús | Material type: ArticleArticlePublication details: Maracaibo, Venezuela Description: 171-181Subject(s): SOCIOLOGIA DEL DESARROLLO | AMERICA LATINA | DESARROLLO ECONOMICOOnline resources: Click here to access online Abstract: Los problemas del desarrollo económico, social y político fueron la sustancia elemental de la institucionalización de la sociología en América Latina y representaron materia de reflexión teórica para una buena parte de sociólogos. Precisamente el objetivo principal de este artículo es repasar, desde la historia intelectual, cómo la sociología del desarrollo latinoamericano viene generando desde los años 60 importantes discusiones y debates alrededor, principalmente, de la tensión permanente entre democracia y crecimiento económico. De esta forma, se examinan grandes líneas de análisis, explicación y comprensión sobre las ideas y las respuestas por parte de diversos autores y escuelas de pensamiento social a este dilema y a otras problemáticas y desafíos que enfrentó la región a lo largo del siglo XX y que todavía debe hacer frente a comienzos de este siglo XXI. En todo caso se evidencia a lo largo de las páginas que siguen que la característica clave de la sociología del desarrollo en América Latina ha consistido en ser una disciplina estrechamente condicionada por la coyuntura política, los contextos históricos y por las cambiantes condiciones sociales
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Los problemas del desarrollo económico, social y político fueron la sustancia elemental de la institucionalización de la sociología en América Latina y representaron materia de reflexión teórica para una buena parte de sociólogos. Precisamente el objetivo principal de este artículo es repasar, desde la historia intelectual, cómo la sociología del desarrollo latinoamericano viene generando desde los años 60 importantes discusiones y debates alrededor, principalmente, de la tensión permanente entre democracia y crecimiento económico. De esta forma, se examinan grandes líneas de análisis, explicación y comprensión sobre las ideas y las respuestas por parte de diversos autores y escuelas de pensamiento social a este dilema y a otras problemáticas y desafíos que enfrentó la región a lo largo del siglo XX y que todavía debe hacer frente a comienzos de este siglo XXI. En todo caso se evidencia a lo largo de las páginas que siguen que la característica clave de la sociología del desarrollo en América Latina ha consistido en ser una disciplina estrechamente condicionada por la coyuntura política, los contextos históricos y por las cambiantes condiciones sociales

There are no comments on this title.

to post a comment.