Nuevas líneas de investigación desde la sociología : la seguridad y la defensa, las fuerzas armadas y los militares en los escenarios de incertidumbre

By: Martínez Paricio, Jesús Ignacio | Material type: ArticleArticleDescription: Maracaibo, VenezuelaSubject(s): SOCIOLOGIA MILITAR | FUERZAS ARMADAS | ORGANIZACION MILITAR | PROFESION MILITAROnline resources: Click here to access online Abstract: El final de la Guerra Fría exigió a las fuerzas armadas redactar una nueva doctrina con la que hacer frente a las exigencias de la inseguridad asimétrica. Tuvo que adaptar la estructura de la organización a las reducciones de personal y presupuestos. El militar se ha tenido que plantear el sentido de su profesión en una sociedad que ve alejarse la probabilidad de una guerra convencional. El argumento institución vs ocupación y su adaptación posterior perdió capacidad explicativa. La propuesta de fuerza policial se aproxima a la realidad sociológica de las nuevas fuerzas armadas. Hay que dar un paso más pues la profesión está cambiando de manera apresurada. Las relaciones cívico-militares, la civilinización de los militares, el auto reclutamiento y la endogamia militar, el poder político de las fuerzas armadas en la sociedad han dejado de ser objetos de las investigaciones de la sociología militar. En España el cambio global coincidió con la solución del problema militar. Las Fuerzas Armadas dejaron de ser el poder fáctico de los primeros años de la transición política. La convergencia de las dos fuerzas del cambio supone para la sociología militar, que ha perdido su protagonismo mediático, centrar el interés de la investigación en los problemas internos de la estructura de la organización militar y el sentido que tiene la profesión militar
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El final de la Guerra Fría exigió a las fuerzas armadas redactar una nueva doctrina con la que hacer frente a las exigencias de la inseguridad asimétrica. Tuvo que adaptar la estructura de la organización a las reducciones de personal y presupuestos. El militar se ha tenido que plantear el sentido de su profesión en una sociedad que ve alejarse la probabilidad de una guerra convencional. El argumento institución vs ocupación y su adaptación posterior perdió capacidad explicativa. La propuesta de fuerza policial se aproxima a la realidad sociológica de las nuevas fuerzas armadas. Hay que dar un paso más pues la profesión está cambiando de manera apresurada. Las relaciones cívico-militares, la civilinización de los militares, el auto reclutamiento y la endogamia militar, el poder político de las fuerzas armadas en la sociedad han dejado de ser objetos de las investigaciones de la sociología militar. En España el cambio global coincidió con la solución del problema militar. Las Fuerzas Armadas dejaron de ser el poder fáctico de los primeros años de la transición política. La convergencia de las dos fuerzas del cambio supone para la sociología militar, que ha perdido su protagonismo mediático, centrar el interés de la investigación en los problemas internos de la estructura de la organización militar y el sentido que tiene la profesión militar

There are no comments on this title.

to post a comment.