Cuando la comunidad entra en la escuela: Un estudio de casos sobre los grupos interactivos, valorados por sus protagonistas [recurso electrónico en línea]

By: Alvarez Alvarez, Carmen | | Puigdellívol, Ignasi | Material type: ArticleArticleSubject(s): Grupos interactivos | Aprendizaje dialógico | Relación familia-escuela | VoluntariadoOnline resources: Click here to access online In: Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado Vol. 18, no. 3 (2014), p. 239-253Abstract: El artículo analiza el efecto de los grupos interactivos en los procesos de enseñanza y aprendizaje de alumnos y alumnas de educación primaria, analizados a través del grado de satisfacción de las personas implicadas en esta forma de trabajo. Se trata de una de las prácticas de organización del aula más destacadas en los centros educativos que se transforman en Comunidades de Aprendizaje. El artículo sintetiza un estudio de casos llevado a cabo en una escuela española de un entorno urbano, dando voz a los protagonistas de los grupos interactivos: alumnado, profesorado y voluntariado, que incluye las familias que participan en dichos grupos. Se utilizó una encuesta para los estudiantes de tercer ciclo y una entrevista grupal en el caso de los de primer ciclo. Con dichos procedimientos se recogieron las valoraciones realizadas por 148 estudiantes, 24 voluntarios/as y 6 profesores/as. Los resultados permiten constatar que los grupos interactivos constituyen una práctica muy bien acogida por toda la comunidad educativa. Además promueven tanto el éxito escolar como el desarrollo de valores que van más allá de lo instrumental, al implicar directamente a la comunidad en la actividad docente. Todo ello se somete a discusión. Profesorado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El artículo analiza el efecto de los grupos interactivos en los procesos de enseñanza y aprendizaje de alumnos y alumnas de educación primaria, analizados a través del grado de satisfacción de las personas implicadas en esta forma de trabajo. Se trata de una de las prácticas de organización del aula más destacadas en los centros educativos que se transforman en Comunidades de Aprendizaje. El artículo sintetiza un estudio de casos llevado a cabo en una escuela española de un entorno urbano, dando voz a los protagonistas de los grupos interactivos: alumnado, profesorado y voluntariado, que incluye las familias que participan en dichos grupos. Se utilizó una encuesta para los estudiantes de tercer ciclo y una entrevista grupal en el caso de los de primer ciclo. Con dichos procedimientos se recogieron las valoraciones realizadas por 148 estudiantes, 24 voluntarios/as y 6 profesores/as. Los resultados permiten constatar que los grupos interactivos constituyen una práctica muy bien acogida por toda la comunidad educativa. Además promueven tanto el éxito escolar como el desarrollo de valores que van más allá de lo instrumental, al implicar directamente a la comunidad en la actividad docente. Todo ello se somete a discusión. Profesorado.

There are no comments on this title.

to post a comment.