Análisis comparativo de los centros públicos y privados medido a través del premio extraordinario de la ESO en Galicia

By: Ferreiro Seoane, Francisco JesúsMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 181-199Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION SECUNDARIA | RENDIMIENTO ACADEMICO | ENTORNO FAMILIAR | CENTROS EDUCATIVOS | PREMIO EXTRAORDINARIO | GALICIA, ESPAÑAOnline resources: Click here to access online Abstract: El objetivo del presente artículo es analizar la influencia de la titularidad del centro y del entorno familiar en el rendimiento académico medido a través de las pruebas del premio extraordinario de la ESO. En primer lugar, se hace un repaso de la literatura que permita conocer la aportación a otros autores respecto a la influencia de los centros u otras variables en el rendimiento del alumnado. Posteriormente a partir de las calificaciones en todas las asignaturas (8) de todos los discentes (1.522) presentados al premio extraordinario de la ESO para el período 2008-2013, se han analizado dichos resultados clasificándolos según la titularidad del centro aplicando el Análisis Unifactorial. Además, se analizó en qué medida existe una influencia del entorno familiar en dichos resultados, medidos a través de la formación de los padres y de su poder adquisitivo. Los principales resultados son que no existen diferencias significativas en relación a la titularidad de los centros excepto en “CSGH” y “Lengua Extranjera”. Además, se constata la influencia del entorno familiar en el rendimiento académico, si bien en “Inglés” se mantiene la a favor de titularidad privada cuando se hacen comparaciones del alumnado por centros públicos y privados homogenizando el entorno familiar.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del presente artículo es analizar la influencia de la titularidad del centro y del entorno familiar en el rendimiento académico medido a través de las pruebas del premio extraordinario de la ESO. En primer lugar, se hace un repaso de la literatura que permita conocer la aportación a otros autores respecto a la influencia de los centros u otras variables en el rendimiento del alumnado. Posteriormente a partir de las calificaciones en todas las asignaturas (8) de todos los discentes (1.522) presentados al premio extraordinario de la ESO para el período 2008-2013, se han analizado dichos resultados clasificándolos según la titularidad del centro aplicando el Análisis Unifactorial. Además, se analizó en qué medida existe una influencia del entorno familiar en dichos resultados, medidos a través de la formación de los padres y de su poder adquisitivo. Los principales resultados son que no existen diferencias significativas en relación a la titularidad de los centros excepto en “CSGH” y “Lengua Extranjera”. Además, se constata la influencia del entorno familiar en el rendimiento académico, si bien en “Inglés” se mantiene la a favor de titularidad privada cuando se hacen comparaciones del alumnado por centros públicos y privados homogenizando el entorno familiar.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.