La evaluación docente bajo la óptica del desarrollo profesional : el caso chileno

By: Roa Tampe, Karin Alejandra | Material type: ArticleArticlePublication details: Chía, Colombia Description: 41-61Subject(s): DESARROLLO PROFESIONAL | PRACTICA DOCENTE | EVALUACION DOCENTE | CHILEOnline resources: Click here to access online | Click here to access online | Click here to access online Abstract: El análisis de las políticas públicas que enmarcan el quehacer docente ha sido visto, desde sus inicios, en Chile, como un esfuerzo orientado a la promoción de unas competencias para la enseñanza que permita aprendizajes efectivos en los estudiantes. Sin embargo, estas políticas han tenido efectos subestimados en el desarrollo profesional, las trayectorias laborales y la identidad ocupacional de los docentes, que sin duda impactan la enseñanza. El artículo analiza el Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente (SEDPD), vigente en Chile desde el año 2003, entendido como una herramienta de política que busca principalmente el fortalecimiento de la profesión. Es una investigación cualitativa, de tipo documental y de alcance descriptivo. Las principales conclusiones son que tanto la ejecución del sistema como el efecto en las percepciones en los docentes permiten considerar este sistema más bien como un escenario de mantención de competencias mínimas y escasas posibilidades de un desarrollo continuo
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El análisis de las políticas públicas que enmarcan el quehacer docente ha sido visto, desde sus inicios, en Chile, como un esfuerzo orientado a la promoción de unas competencias para la enseñanza que permita aprendizajes efectivos en los estudiantes. Sin embargo, estas políticas han tenido efectos subestimados en el desarrollo profesional, las trayectorias laborales y la identidad ocupacional de los docentes, que sin duda impactan la enseñanza. El artículo analiza el Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente (SEDPD), vigente en Chile desde el año 2003, entendido como una herramienta de política que busca principalmente el fortalecimiento de la profesión. Es una investigación cualitativa, de tipo documental y de alcance descriptivo. Las principales conclusiones son que tanto la ejecución del sistema como el efecto en las percepciones en los docentes permiten considerar este sistema más bien como un escenario de mantención de competencias mínimas y escasas posibilidades de un desarrollo continuo

There are no comments on this title.

to post a comment.