Juventud y percepciones de la crisis: precarización laboral, clases medias y nueva política

By: Alonso, Luis Enrique | Fernández Rodríguez, Carlos Jesús | Ibáñez Rojo, RafaelMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 155-178Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): JUVENTUD | CONSUMO PUBLICO | PRECARIEDAD LABORAL | CRISIS ECONOMICA | PARTICIPACION POLITICAOnline resources: Click here to access online Abstract: Uno de los colectivos más afectados por la crisis económica, los recortes sociales y la desigualdad creciente en los últimos años ha sido, sin duda, el de los jóvenes, que se enfrentan a un paisaje marcado por un elevado desempleo y una enorme incertidumbre vital. Como grupo vulnerable, es de enorme interés sociológico conocer cómo perciben estos cambios sociales, políticos y económicos y qué papel asignan al Estado del Bienestar en el modelo de austeridad económica vigente en Europa en este momento. Para ello, hemos desarrollado un análisis de carácter cualitativo (análisis sociológico de discursos) a partir de un material empírico obtenido de seis grupos de discusión celebrados a mediados de 2015, que habían sido organizados con el fin de analizar temas relacionados con problemas de los jóvenes españoles en su vida cotidiana. Los grupos se dividieron entre precarios jóvenes y jóvenes adultos con diferentes orígenes sociales, trayectorias personales y educativas y distintas cargas familiares, y se realizaron en la Comunidad de Madrid. El objetivo ha sido el de conocer mejor sus percepciones en relación al presente y sus expectativas sobre sus trayectorias futuras, con referencia a las transformaciones recientes del mercado de trabajo, los consumos públicos y sus perspectivas sociopolíticas del futuro. En este artículo se analizan los principales resultados obtenidos, a la vez que se establece una comparación con los resultados de otra investigación análoga realizada con grupos de jóvenes a mediados de 2011, con el fin de observar las variaciones en las representaciones sociales de los jóvenes a lo largo de este período y su visión del papel de los consumos públicos en el bienestar de la sociedad española. Los datos muestran un consenso llamativo entre los participantes en torno al empeoramiento de las condiciones de vida, el bienestar social y las expectativas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Uno de los colectivos más afectados por la crisis económica, los recortes sociales y la desigualdad creciente en los últimos años ha sido, sin duda, el de los jóvenes, que se enfrentan a un paisaje marcado por un elevado desempleo y una enorme incertidumbre vital. Como grupo vulnerable, es de enorme interés sociológico conocer cómo perciben estos cambios sociales, políticos y económicos y qué papel asignan al Estado del Bienestar en el modelo de austeridad económica vigente en Europa en este momento. Para ello, hemos desarrollado un análisis de carácter cualitativo (análisis sociológico de discursos) a partir de un material empírico obtenido de seis grupos de discusión celebrados a mediados de 2015, que habían sido organizados con el fin de analizar temas relacionados con problemas de los jóvenes españoles en su vida cotidiana. Los grupos se dividieron entre precarios jóvenes y jóvenes adultos con diferentes orígenes sociales, trayectorias personales y educativas y distintas cargas familiares, y se realizaron en la Comunidad de Madrid. El objetivo ha sido el de conocer mejor sus percepciones en relación al presente y sus expectativas sobre sus trayectorias futuras, con referencia a las transformaciones recientes del mercado de trabajo, los consumos públicos y sus perspectivas sociopolíticas del futuro. En este artículo se analizan los principales resultados obtenidos, a la vez que se establece una comparación con los resultados de otra investigación análoga realizada con grupos de jóvenes a mediados de 2011, con el fin de observar las variaciones en las representaciones sociales de los jóvenes a lo largo de este período y su visión del papel de los consumos públicos en el bienestar de la sociedad española. Los datos muestran un consenso llamativo entre los participantes en torno al empeoramiento de las condiciones de vida, el bienestar social y las expectativas

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.