El voluntariado de la Universidad de Sevilla en los grupos interactivos de las comunidades de aprendizaje [recurso electrónico en línea]

By: Gómez del Castillo, María Teresa | Aguilera Jiménez, Antonio | | Prados Gallardo, María del MarMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Comunidades de aprendizaje | Aprendizaje colaborativo | Grupos interactivos | Aprendizaje dialógicoOnline resources: Click here to access online In: Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado Vol. 20, no. 2 (2016), p. 278-295Abstract: El objetivo de este trabajo es presentar las valoraciones que los estudiantes universitarios, que han participado como voluntarios en centros constituidos como Comunidad de Aprendizaje, hacen de su experiencia en Grupos Interactivos. Para la recogida de información pedimos a los participantes que entregaran una memoria con sus valoraciones. En el análisis de dichos informes se ha utilizado una metodología cualitativa basada en análisis del contenido. Los resultados se han agrupado en cinco bloques: Para qué les ha servido colaborar en el voluntariado de grupos interactivos, cómo se han sentido durante esta colaboración, los aspectos positivos que quieren destacar de esta experiencia, los aspectos negativos de la misma y por último las propuestas de mejora que quieran formular. Finalizamos el trabajo señalando que los aspectos positivos sobrepasan con creces a los aspectos negativos y superan ampliamente sus expectativas iniciales tanto a nivel personal como profesional. Por otra parte los resultados confirman en la práctica los siete principios del aprendizaje dialógico sobre el que se sustenta este modelo de actuación educativa. Profesorado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo de este trabajo es presentar las valoraciones que los estudiantes universitarios, que han participado como voluntarios en centros constituidos como Comunidad de Aprendizaje, hacen de su experiencia en Grupos Interactivos. Para la recogida de información pedimos a los participantes que entregaran una memoria con sus valoraciones. En el análisis de dichos informes se ha utilizado una metodología cualitativa basada en análisis del contenido. Los resultados se han agrupado en cinco bloques: Para qué les ha servido colaborar en el voluntariado de grupos interactivos, cómo se han sentido durante esta colaboración, los aspectos positivos que quieren destacar de esta experiencia, los aspectos negativos de la misma y por último las propuestas de mejora que quieran formular. Finalizamos el trabajo señalando que los aspectos positivos sobrepasan con creces a los aspectos negativos y superan ampliamente sus expectativas iniciales tanto a nivel personal como profesional. Por otra parte los resultados confirman en la práctica los siete principios del aprendizaje dialógico sobre el que se sustenta este modelo de actuación educativa. Profesorado.

There are no comments on this title.

to post a comment.