Medida y valor de la escuela desde la rendición de cuentas hasta la rendición de sentido [recurso electrónico en línea]

By: Beltrán Llavador, José | Material type: ArticleArticleSubject(s): Justicia social | Desigualdad social | Igualdad de oportunidades | EvaluaciónOnline resources: Click here to access online In: Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado Vol. 20, no. 3 (2016), p. 119-143Abstract: Desde que la OCDE puso en marcha el programa internacional para la evaluación de los estudiantes (PISA) en el año 2000, la medida de la educación se ha centrado principalmente en el registro y en la fabricación de resultados en términos de tasas de éxito y fracaso escolar, a partir de indicadores de rendimiento académico. Partiendo de esta presentación inicial, la presente reflexión teórica plantea que esta obsesión por los resultados ha provocado que se desvíe la atención de un hecho central: la desigualdad educativa está directamente relacionada con la desigualdad social. Además, la aplicación de criterios de accountability en el sistema educativo oculta su creciente desregulación. La discusión presenta una revisión conceptual del tema de la medida, y específicamente de la medida del aprendizaje. Se sostiene que nuestra escuela no tiene ni una medida clara ni unos fines delimitados. Por ello, con ayuda de los números, pero más allá de estos, es necesario repensar la educación en términos justicia social, desplazando el foco de atención desde la igualdad de oportunidades hacia la igualdad de posiciones. A partir de este marco analítico, se sugiere como propuesta una reinterpretación crítica de la escuela en clave de política educativa del reconocimiento para la reconstrucción de ciudadanía. Profesorado.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Desde que la OCDE puso en marcha el programa internacional para la evaluación de los estudiantes (PISA) en el año 2000, la medida de la educación se ha centrado principalmente en el registro y en la fabricación de resultados en términos de tasas de éxito y fracaso escolar, a partir de indicadores de rendimiento académico. Partiendo de esta presentación inicial, la presente reflexión teórica plantea que esta obsesión por los resultados ha provocado que se desvíe la atención de un hecho central: la desigualdad educativa está directamente relacionada con la desigualdad social. Además, la aplicación de criterios de accountability en el sistema educativo oculta su creciente desregulación. La discusión presenta una revisión conceptual del tema de la medida, y específicamente de la medida del aprendizaje. Se sostiene que nuestra escuela no tiene ni una medida clara ni unos fines delimitados. Por ello, con ayuda de los números, pero más allá de estos, es necesario repensar la educación en términos justicia social, desplazando el foco de atención desde la igualdad de oportunidades hacia la igualdad de posiciones. A partir de este marco analítico, se sugiere como propuesta una reinterpretación crítica de la escuela en clave de política educativa del reconocimiento para la reconstrucción de ciudadanía. Profesorado.

There are no comments on this title.

to post a comment.