Violencia social hacia el adulto mayor en la hipermodernidad : un enfoque desde la sociología clínica [recurso electrónico en línea]

By: Mier Sosa, Fernando | Material type: ArticleArticleSubject(s): Adultos mayores | Violencia | Sociología | HipermodernidadOnline resources: Click here to access online In: Psicología, conocimiento y sociedad Vol. 16, no. 2 (2016), p. 188-208Abstract: La problemática que aborda esta investigación es la violencia que surge para con los Adultos Mayores; violencia principalmente social fundada en base a prejuicios y estereotipos negativos. Se trabaja con la población de mujeres jubiladas y/o pensionistas de centros comunales zonales en Montevideo. Investigamos sí la violencia que impera en la sociedad hipermoderna deja por fuera a esta franja etaria. Cómo, los pilares en que se funda dicha sociedad (la gran importancia a la imagen, la estética, la hiper-actividad, los tiempos hiper-rápido, etc.) impactan en su cotidianidad (a nivel social, familiar y psicológico). A grandes rasgos la investigación está dirigida a reflexionar críticamente las situaciones de violencia social que los adultos mayores perciben, desde la concepción epistemológica de la sociología clínica. Se comparten las historias de vida de cada uno de los participantes, donde la memoria utilizada para contar sus experiencias, será una de las vías de construcción de la identidad, reforzando su proceso identitario, la identidad colectiva y la pertenencia a su franja etaria. PCS.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La problemática que aborda esta investigación es la violencia que surge para con los Adultos Mayores; violencia principalmente social fundada en base a prejuicios y estereotipos negativos. Se trabaja con la población de mujeres jubiladas y/o pensionistas de centros comunales zonales en Montevideo. Investigamos sí la violencia que impera en la sociedad hipermoderna deja por fuera a esta franja etaria. Cómo, los pilares en que se funda dicha sociedad (la gran importancia a la imagen, la estética, la hiper-actividad, los tiempos hiper-rápido, etc.) impactan en su cotidianidad (a nivel social, familiar y psicológico). A grandes rasgos la investigación está dirigida a reflexionar críticamente las situaciones de violencia social que los adultos mayores perciben, desde la concepción epistemológica de la sociología clínica. Se comparten las historias de vida de cada uno de los participantes, donde la memoria utilizada para contar sus experiencias, será una de las vías de construcción de la identidad, reforzando su proceso identitario, la identidad colectiva y la pertenencia a su franja etaria. PCS.

There are no comments on this title.

to post a comment.