Hipermodernidad y arte [recurso electrónico en línea]

By: Echavarren, Roberto | Material type: ArticleArticleSubject(s): Hipermodernidad | Arte | Internet | Comunicación poéticaOnline resources: Click here to access online In: Psicología, conocimiento y sociedad Vol. 16, no. 2 (2016), p. 259-279Abstract: El artículo analiza la hipermodernidad a través de internet, medio que condiciona nuestra experiencia de ella. Los tres vértices de la comunicación (Jakobson, 1974) se desdoblan: a un emisor dividido entre autor y personaje dramático o lírico, un destinatario dividido entre un eventual dedicatario de la obra y su receptor, que puede ser todos o ninguno, corresponde una división entre contenido del mensaje artístico y un referente que se vuelve, por lo menos, ambiguo. Lo que Jakobson consideró “literariedad” o modalidad de la comunicación artística se ha vuelto el modo de comunicación predominante en internet. Así, se considera el efecto de una comunicación de internet en tanto obra artística, confrontando la problemática del aura a partir de Benjamin (1989), quien, traductor de Proust, basó sus reflexiones sobre el aura en la experiencia proustiana del momento privilegiado. Tomando en cuenta la lectura que hace Beckett (2008) de Proust, finalmente, se examinan los intentos vanguardistas de destruir el aura y se distingue entre aura y presentación artística. PCS.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El artículo analiza la hipermodernidad a través de internet, medio que condiciona nuestra experiencia de ella. Los tres vértices de la comunicación (Jakobson, 1974) se desdoblan: a un emisor dividido entre autor y personaje dramático o lírico, un destinatario dividido entre un eventual dedicatario de la obra y su receptor, que puede ser todos o ninguno, corresponde una división entre contenido del mensaje artístico y un referente que se vuelve, por lo menos, ambiguo. Lo que Jakobson consideró “literariedad” o modalidad de la comunicación artística se ha vuelto el modo de comunicación predominante en internet. Así, se considera el efecto de una comunicación de internet en tanto obra artística, confrontando la problemática del aura a partir de Benjamin (1989), quien, traductor de Proust, basó sus reflexiones sobre el aura en la experiencia proustiana del momento privilegiado. Tomando en cuenta la lectura que hace Beckett (2008) de Proust, finalmente, se examinan los intentos vanguardistas de destruir el aura y se distingue entre aura y presentación artística. PCS.

There are no comments on this title.

to post a comment.