Lenguaje y performatividad [recurso electrónico en línea]

By: Rozas, Sergio | Material type: ArticleArticleSubject(s): Lenguaje | Comunicación humana | Acción comunicativa | RacionalidadOnline resources: Click here to access online In: Psicología, conocimiento y sociedad Vol. 16, no. 2 (2016), p. 280-298Abstract: El siguiente artículo hace una revisión sobre las distintas formas de interacción lingüísticamente mediadas y sus racionalidades subyacentes en los procesos de acción y comunicación humana. Como perspectiva privilegiada tomaremos la Teoría de los Actos de Habla propuesta por John L. Austin, su recepción, deconstrucción y resignificación en la obra de Jaques Derrida y Judith Butler, así como el esfuerzo analítico y las nuevas categorías aportadas por Jürgen Habermas en su Teoría de la Acción Comunicativa. Como modelo interpretativo de las nociones de acción y comunicación, nuestro principal referente será la obra de Habermas, su introducción del concepto de Lebenswelt, la lectura crítica que realiza de las racionalidades weberianas, así como la reconversión que hace de las mismas en la introducción de una nueva racionalidad comunicativa. PCS.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El siguiente artículo hace una revisión sobre las distintas formas de interacción lingüísticamente mediadas y sus racionalidades subyacentes en los procesos de acción y comunicación humana. Como perspectiva privilegiada tomaremos la Teoría de los Actos de Habla propuesta por John L. Austin, su recepción, deconstrucción y resignificación en la obra de Jaques Derrida y Judith Butler, así como el esfuerzo analítico y las nuevas categorías aportadas por Jürgen Habermas en su Teoría de la Acción Comunicativa. Como modelo interpretativo de las nociones de acción y comunicación, nuestro principal referente será la obra de Habermas, su introducción del concepto de Lebenswelt, la lectura crítica que realiza de las racionalidades weberianas, así como la reconversión que hace de las mismas en la introducción de una nueva racionalidad comunicativa. PCS.

There are no comments on this title.

to post a comment.