Asociación entre conducta suicida y síntomas de anorexia y bulimia nerviosa en escolares de Boyacá, Colombia

By: Martínez Baquero, Lizeth Cristina | Vianchá Pinzón, Mildred Alexandra | Pérez Prada, Mónica Patricia | Avendaño Prieto, Bertha LuciaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Colombia Description: 178-188Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): CONDUCTA SUICIDA | ANOREXIA | ADOLESCENTES | TRASTORNOS ALIMENTARIOS | INSTITUCIONES EDUCATIVASOnline resources: Click here to access online Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo establecer la asociación existente entre síntomas de trastornos alimentarios y la ideación e intento suicida en adolescentes de grado octavo a undécimo de instituciones educativas de tres ciudades del departamento de Boyacá, Colombia. Se realizó una estrategia descriptiva con un diseño selectivo probabilístico transversal. La muestra estuvo conformada por 1292 participantes seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. Con el fin de indagar los factores protectores y de riesgo para la ideación suicida, la presencia de acto suicida y el tamizaje de trastornos de la conducta alimentaria, se aplicó el cuestionario PANSI (Osman, Gutiérrez, Kopper, Barrios & Chiros, 1998), la encuesta sociodemográfica elaborada por las autoras y el SCOFF (Morgan, Reid & Lacey, 1999), respectivamente. Los resultados muestran que del total de participantes, el 17.8 % (230) piensan en el suicidio como alternativa y que el 42 % de quienes registran sintomatología relacionada con trastornos alimentarios presentan ideación suicida negativa (riesgo). En conclusión, se identificó una correlación baja, pero significativa, entre los trastornos alimentarios y el PANSI negativo (rs = .19 y p = .00), lo que sugiere que a mayor presencia de señales de alarma de trastornos alimentarios, más factores de riesgo de ideación suicida.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la asociación existente entre síntomas de trastornos alimentarios y la ideación e intento suicida en adolescentes de grado octavo a undécimo de instituciones educativas de tres ciudades del departamento de Boyacá, Colombia. Se realizó una estrategia descriptiva con un diseño selectivo probabilístico transversal. La muestra estuvo conformada por 1292 participantes seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. Con el fin de indagar los factores protectores y de riesgo para la ideación suicida, la presencia de acto suicida y el tamizaje de trastornos de la conducta alimentaria, se aplicó el cuestionario PANSI (Osman, Gutiérrez, Kopper, Barrios & Chiros, 1998), la encuesta sociodemográfica elaborada por las autoras y el SCOFF (Morgan, Reid & Lacey, 1999), respectivamente. Los resultados muestran que del total de participantes, el 17.8 % (230) piensan en el suicidio como alternativa y que el 42 % de quienes registran sintomatología relacionada con trastornos alimentarios presentan ideación suicida negativa (riesgo). En conclusión, se identificó una correlación baja, pero significativa, entre los trastornos alimentarios y el PANSI negativo (rs = .19 y p = .00), lo que sugiere que a mayor presencia de señales de alarma de trastornos alimentarios, más factores de riesgo de ideación suicida.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.