Innovaciones en modelos de admisión Estudio de casos y estrategias de inclusión en educación superior [recurso electrónico en línea]

By: Mainieri Hidalgo, Aida MaríaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Integración escolar | Multiculturalismo | Educación superior | Admisión escolarOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Actualidades investigativas en educación Vol. 17, no. 3 (2017), p. 1-41Abstract: Este artículo científico responde a la investigación que lleva su mismo nombre. Se realizó en el marco del Programa Prueba de Aptitud Académica de la Universidad de Costa Rica (UCR). Si bien, los modelos de admisión en el contexto internacional se mantienen desde sus orígenes, con actualizaciones que buscan perfeccionar la excelencia y la equidad, universidades que atienden poblaciones con mayor diversidad cultural y socioeconómica recientemente han incorporado programas que responden a la demanda que apunta cada vez más a los derechos humanos. Al debate en temas de selección y evaluación, nuevas tecnologías y estilos de adecuación, se le suman políticas y prácticas de inclusión que resultan fundamentales. El foco de atención son grupos minoritarios con falta de oportunidades, cuya realidad constituye desventajas educativas y socioculturales por las que no logran ingresar, grupos en los que también se distribuye el talento humano en su amplia gama de matices. Así, se propuso indagar estrategias novedosas de inclusión, fundamentadas en la ética de la equidad y la justicia. Se realizó por medio de un enfoque exploratorio, como estudio de casos. Se partió de un análisis bibliográfico y documental para la formulación de un marco general, esencial en la identificación de los casos, se incorporaron entrevistas abiertas y en profundidad a expertos, además de la observación y la participación en el campo de trabajo. En casos latinoamericanos estudiados: Chile y Argentina con respecto a Costa Rica, además de China, se reportan estrategias innovadoras y su posible incorporación a los procesos de la Institución con posibilidades de impacto transformador en la sociedad.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este artículo científico responde a la investigación que lleva su mismo nombre. Se realizó en el marco del Programa Prueba de Aptitud Académica de la Universidad de Costa Rica (UCR). Si bien, los modelos de admisión en el contexto internacional se mantienen desde sus orígenes, con actualizaciones que buscan perfeccionar la excelencia y la equidad, universidades que atienden poblaciones con mayor diversidad cultural y socioeconómica recientemente han incorporado programas que responden a la demanda que apunta cada vez más a los derechos humanos. Al debate en temas de selección y evaluación, nuevas tecnologías y estilos de adecuación, se le suman políticas y prácticas de inclusión que resultan fundamentales. El foco de atención son grupos minoritarios con falta de oportunidades, cuya realidad constituye desventajas educativas y socioculturales por las que no logran ingresar, grupos en los que también se distribuye el talento humano en su amplia gama de matices. Así, se propuso indagar estrategias novedosas de inclusión, fundamentadas en la ética de la equidad y la justicia. Se realizó por medio de un enfoque exploratorio, como estudio de casos. Se partió de un análisis bibliográfico y documental para la formulación de un marco general, esencial en la identificación de los casos, se incorporaron entrevistas abiertas y en profundidad a expertos, además de la observación y la participación en el campo de trabajo. En casos latinoamericanos estudiados: Chile y Argentina con respecto a Costa Rica, además de China, se reportan estrategias innovadoras y su posible incorporación a los procesos de la Institución con posibilidades de impacto transformador en la sociedad.

There are no comments on this title.

to post a comment.