Una epistemología para el estudio de la subjetividad : sus implicaciones metodológicas [recurso electrónico en línea]

By: González Rey, Fernando | | Mitjáns Martínez, AlbertinaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Epistemología | Subjetividad | Metodología | Investigación cualitativaOnline resources: Click here to access online In: Psicoperspectivas : individuo y sociedad Vol. 15, no. 1 (2016), p. 5-16Abstract: El presente artículo presenta los antecedentes del giro hacia las Ciencias Naturales dado por la Psicología a principios del siglo XX y los diferentes procesos que, facilitaron la identificación de su carácter científico con atributos como objetividad, destaque a lo empírico y cuantificación. Se enfatiza el carácter histórico y cultural de la propia ciencia, yla necesidad de nuevas representaciones epistemológicas y metodológicas como condición para avanzar sobre nuevos caminos teóricos. Siguiendo ese objetivo, se propone la necesidad de una Epistemología Cualitativa, sobre la cualse desarrolle una metodología constructivo-interpretativa como condición necesaria para avanzar la investigación de campo sobre el tema de la subjetividad desde una perspectiva cultural-histórica. La teoría de la subjetividad queapoya este artículo representa, de hecho, una propuesta epistemológica, pues sus conceptos no existen a priori de la práctica profesional ni de la investigación, sino que deben ser construidos en el curso de ambas, de tal forma que no es posible hablar de una “recolección de datos”, sino de producción y configuración subjetiva. Psicoperspectivas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

El presente artículo presenta los antecedentes del giro hacia las Ciencias Naturales dado por la Psicología a principios del siglo XX y los diferentes procesos que, facilitaron la identificación de su carácter científico con atributos como objetividad, destaque a lo empírico y cuantificación. Se enfatiza el carácter histórico y cultural de la propia ciencia, yla necesidad de nuevas representaciones epistemológicas y metodológicas como condición para avanzar sobre nuevos caminos teóricos. Siguiendo ese objetivo, se propone la necesidad de una Epistemología Cualitativa, sobre la cualse desarrolle una metodología constructivo-interpretativa como condición necesaria para avanzar la investigación de campo sobre el tema de la subjetividad desde una perspectiva cultural-histórica. La teoría de la subjetividad queapoya este artículo representa, de hecho, una propuesta epistemológica, pues sus conceptos no existen a priori de la práctica profesional ni de la investigación, sino que deben ser construidos en el curso de ambas, de tal forma que no es posible hablar de una “recolección de datos”, sino de producción y configuración subjetiva. Psicoperspectivas.

There are no comments on this title.

to post a comment.