Los estudios biográficos en las ciencias sociales del Chile reciente : hacia la consolidación del enfoque [recurso electrónico en línea]

By: Moyano Dávila, Camila | | Ortiz Ruiz, FranciscaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Estudios biográficos | Subjetividad | Ciencias sociales | BiografíaOnline resources: Click here to access online In: Psicoperspectivas : individuo y sociedad Vol. 15, no. 1 (2016), p. 17-29Abstract: El enfoque biográfico surge entre la década de los 20 y 30 en la escuela de Chicago como una forma de complejizar los estudios sobre subjetividades monopolizados, hasta ese momento, por los estudios cuantitativos derivados de las Ciencias Naturales. En Chile, durante los años 80, esta perspectiva tomó fuerza con la finalidad de “darle voz a los sin voz”, entre otros a mujeres, campesinos y obreros. El artículo pretende hacer una revisión del uso de este enfoque en Chile, en un contexto social y político diferente, para aportar a la discusión de su pertinencia y limitaciónpara las Ciencias Sociales recientes. La primera parte revisa las conceptualizaciones, las corrientes y las dimensiones (ética, ontológica, epistemológica y metodológica); la segunda examina qué se estudia, cómo y el tratamiento de la dimensión de tiempo y cambio usado en estos estudios. Finalmente, se pretende aportar con el análisis de sus límites y beneficios, con el objeto de enriquecer y fortalecer un enfoque que pretende complejizar los estudios de las subjetividades en Chile. Psicoperspectivas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El enfoque biográfico surge entre la década de los 20 y 30 en la escuela de Chicago como una forma de complejizar los estudios sobre subjetividades monopolizados, hasta ese momento, por los estudios cuantitativos derivados de las Ciencias Naturales. En Chile, durante los años 80, esta perspectiva tomó fuerza con la finalidad de “darle voz a los sin voz”, entre otros a mujeres, campesinos y obreros. El artículo pretende hacer una revisión del uso de este enfoque en Chile, en un contexto social y político diferente, para aportar a la discusión de su pertinencia y limitaciónpara las Ciencias Sociales recientes. La primera parte revisa las conceptualizaciones, las corrientes y las dimensiones (ética, ontológica, epistemológica y metodológica); la segunda examina qué se estudia, cómo y el tratamiento de la dimensión de tiempo y cambio usado en estos estudios. Finalmente, se pretende aportar con el análisis de sus límites y beneficios, con el objeto de enriquecer y fortalecer un enfoque que pretende complejizar los estudios de las subjetividades en Chile. Psicoperspectivas.

There are no comments on this title.

to post a comment.