Subjetividad, lógica de consumo y narrativa de si en adolescentes [recurso electrónico en línea]

By: Andrade de Souza Ew, Raquel | Pizzinato, Adolfo | Bones Rocha, KátiaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Adolescencia | Subjetividad | Consumo | NarrativaOnline resources: Click here to access online In: Psicoperspectivas : individuo y sociedad Vol. 15, no. 1 (2016), p. 91-101Abstract: Este estudio se incluye en el campo de la Psicología Social con perspectiva histórico-cultural y su objetivo fue investigar cómo los adolescentes organizan sus narrativas del yo y construyen sus relaciones con la lógica de consumo, presentes en el proceso de subjetivación. Se trata de un estudio cualitativo con seis estudiantes del tercer año deescuela enseñanza secundaria. Las entrevistas fueron analizadas a partir del análisis del discurso. Las narraciones fueron configuradas como: 1) “entrada para el mundo real” (opciones, estabilidad y trabajo), 2) identificación con los personajes de los medios y referencias de modos de ser de su cotidiano, entrelazados a formas idealizadas porlos participantes; 3) visión del consumo (significado, propósito y factor de modulación). En el estudio, el consumo se presenta como marcador social clave y habilitador de posibilidades existenciales, dando significado para a sus acciones presentes y planes a futuro. El consumo es visto por los participantes con un propósito de inclusión y con características de compulsión, y la alteridad aparece como una manera de modular y ayudar en el proceso de lasprácticas del consumo. Psicoperspectivas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este estudio se incluye en el campo de la Psicología Social con perspectiva histórico-cultural y su objetivo fue investigar cómo los adolescentes organizan sus narrativas del yo y construyen sus relaciones con la lógica de consumo, presentes en el proceso de subjetivación. Se trata de un estudio cualitativo con seis estudiantes del tercer año deescuela enseñanza secundaria. Las entrevistas fueron analizadas a partir del análisis del discurso. Las narraciones fueron configuradas como: 1) “entrada para el mundo real” (opciones, estabilidad y trabajo), 2) identificación con los personajes de los medios y referencias de modos de ser de su cotidiano, entrelazados a formas idealizadas porlos participantes; 3) visión del consumo (significado, propósito y factor de modulación). En el estudio, el consumo se presenta como marcador social clave y habilitador de posibilidades existenciales, dando significado para a sus acciones presentes y planes a futuro. El consumo es visto por los participantes con un propósito de inclusión y con características de compulsión, y la alteridad aparece como una manera de modular y ayudar en el proceso de lasprácticas del consumo. Psicoperspectivas.

There are no comments on this title.

to post a comment.