Percepciones sobre la educación inclusiva: la visión de quienes se forman para docentes [recurso electrónico en línea]

By: Sevilla Santo, Dora Esperanza | Martín Pavón, Mario José | Jenaro Río, CristinaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Diversidad | Educación inclusiva | Necesidades educativas | Percepción docenteOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: CPU-e, revista de investigación educativa No. 25 (2017), p. 83-113Abstract: El objetivo del estudio fue identificar la percepción de futuros docentes sobre la educación inclusiva y explorar el impacto del proceso formativo sobre ésta; partiendo del supuesto de que la percepción que tengan impactará en la manera en que respondan a las peculiaridades de sus estudiantes. El estudio se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo, con un diseño correlacional y de tipo ex post facto. Para la recolección de la información se utilizó la Escala de percepciones sobre la inclusión de Larrivee y Cook. Los datos recogidos mediante un muestreo por conglomerados corresponden a 1,150 alumnos, 922 de tres escuelas Normales y 228 de los campus de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Los resultados indican que aunque los futuros docentes se perciben aptos para atender la diversidad, su percepción hacia la educación inclusiva es negativa, evidenciándose la falta de disposición para atender a este colectivo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo del estudio fue identificar la percepción de futuros docentes sobre la educación inclusiva y explorar el impacto del proceso formativo sobre ésta; partiendo del supuesto de que la percepción que tengan impactará en la manera en que respondan a las peculiaridades de sus estudiantes. El estudio se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo, con un diseño correlacional y de tipo ex post facto. Para la recolección de la información se utilizó la Escala de percepciones sobre la inclusión de Larrivee y Cook. Los datos recogidos mediante un muestreo por conglomerados corresponden a 1,150 alumnos, 922 de tres escuelas Normales y 228 de los campus de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Los resultados indican que aunque los futuros docentes se perciben aptos para atender la diversidad, su percepción hacia la educación inclusiva es negativa, evidenciándose la falta de disposición para atender a este colectivo.

There are no comments on this title.

to post a comment.