Desarrollo de la capacidad de memoria semántica a través de la formación de redes relacionadas en estudiantes con trastorno del espectro autista [recurso electrónico en línea]

By: Ojea Rúa, ManuelMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Autismo | Percepción | Estudiantes | Memoria semántica | Desarrollo cognitivoOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: CPU-e, revista de investigación educativa No. 25 (2017), p. 230-264Abstract: Este estudio presenta el análisis de la efectividad de un programa, cuya finalidad es facilitar el desarrollo de la memoria semántica y sus relaciones en estudiantes con trastorno del espectro autista, diseñado bajo los principios teóricos de la teoría de la percepción y la teoría de la coherencia central cognitiva. Para llevarlo a cabo, se ha utilizado un diseño experimental pretests-programa-postests de dos grupos, uno experimental y otro de control, en el cual han participado 14 estudiantes de 13 años de edad, distribuidos equitativamente entre ambos grupos. Los resultados muestran que el programa responde positivamente a los objetivos de la investigación, ya que los estudiantes que integran el grupo experimental han mejorado significativamente en relación con sus pares del grupo control.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este estudio presenta el análisis de la efectividad de un programa, cuya finalidad es facilitar el desarrollo de la memoria semántica y sus relaciones en estudiantes con trastorno del espectro autista, diseñado bajo los principios teóricos de la teoría de la percepción y la teoría de la coherencia central cognitiva. Para llevarlo a cabo, se ha utilizado un diseño experimental pretests-programa-postests de dos grupos, uno experimental y otro de control, en el cual han participado 14 estudiantes de 13 años de edad, distribuidos equitativamente entre ambos grupos. Los resultados muestran que el programa responde positivamente a los objetivos de la investigación, ya que los estudiantes que integran el grupo experimental han mejorado significativamente en relación con sus pares del grupo control.

There are no comments on this title.

to post a comment.