Ser padres o estudiar : análisis de actitudes implícitas y explícitas en adolescentes

By: Cruz Torres, Christian Enrique | Correa Romero, Fredi Everardo | | García y Barragán, Luis Felipe | García Campos, TonatiuhMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 26-33Subject(s): ADOLESCENTES | VIDA SEXUAL | PATERNIDAD | MATERNIDAD | EMBARAZO ADOLESCENTEOnline resources: Click here to access online Abstract: Actualmente, en nuestro país, los adolescentes inician su vida sexual a más temprana edad, lo que ha traído como consecuencia un aumento en el porcentaje de embarazos. Este problema pone en riesgo a las jóvenes madres y disminuye su probabilidad de éxito académico, así como de desarrollo personal y económico. Para investigar las causas que fomentan esta problemática existen diferentes perspectivas; una de ellas se basa en el estudio de las actitudes como predictores eficaces de conductas (Ajzen & Fishbein, 2005). Sin embargo, actualmente, Gawronski y Payne (2011) proponen que la medición de actitudes implícitas, al ser evaluaciones temporales creadas en el momento en que los individuos necesitan evaluar el objeto en cuestión, sería un mejor indicador de la conducta. La presente investigación compara la medición de actitudes explícitas e implícitas hacia el estudio y la paternidad. Para ello se utilizaron mediciones explícitas mediante instrumentos tipo Likert, y mediciones implícitas mediante una técnica denominada test de asociación implícita (tai) en lápiz y papel, entre una muestra de 96 adolescentes con un promedio de edad de 17.5 años. En los resultados se observan diferencias significativas entre las mediciones explícitas e implícitas, donde las primeras marcaban la preferencia por estudiar y las segundas por tener hijos. Se discuten los alcances de la técnica tai en lápiz y papel, así como las implicaciones de esta diferencia de resultados entre las evaluaciones explícitas e implícitas
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Actualmente, en nuestro país, los adolescentes inician su vida sexual a más temprana edad, lo que ha traído como consecuencia un aumento en el porcentaje de embarazos. Este problema pone en riesgo a las jóvenes madres y disminuye su probabilidad de éxito académico, así como de desarrollo personal y económico. Para investigar las causas que fomentan esta problemática existen diferentes perspectivas; una de ellas se basa en el estudio de las actitudes como predictores eficaces de conductas (Ajzen & Fishbein, 2005). Sin embargo, actualmente, Gawronski y Payne (2011) proponen que la medición de actitudes implícitas, al ser evaluaciones temporales creadas en el momento en que los individuos necesitan evaluar el objeto en cuestión, sería un mejor indicador de la conducta. La presente investigación compara la medición de actitudes explícitas e implícitas hacia el estudio y la paternidad. Para ello se utilizaron mediciones explícitas mediante instrumentos tipo Likert, y mediciones implícitas mediante una técnica denominada test de asociación implícita (tai) en lápiz y papel, entre una muestra de 96 adolescentes con un promedio de edad de 17.5 años. En los resultados se observan diferencias significativas entre las mediciones explícitas e implícitas, donde las primeras marcaban la preferencia por estudiar y las segundas por tener hijos. Se discuten los alcances de la técnica tai en lápiz y papel, así como las implicaciones de esta diferencia de resultados entre las evaluaciones explícitas e implícitas

There are no comments on this title.

to post a comment.