Personalidad, autoestíma, espiritualidad y religiosidad desde el modelo y la Teoría de los Cinco Factores [recurso electrónico en línea]

By: Simkin, Hugo | | Azzollini, SusanaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Personalidad | Autoestima | Religiosidad | EspiritualidadOnline resources: Click here to access online In: Psiencia : revista latinoamericana de ciencia psicológica Vol. 7, no.2 (2015), p. 339-361Abstract: En los últimos años, el Modelo de los Cinco Factores (FFM) ha permitido clasificar los múltiples rasgos que componen la personalidad en cinco dimensiones: (1) Apertura (2) Responsabilidad (3) Extraversión (4) Amabilidad y (5) Neuroticismo. Posteriormente, la Teoría de los Cinco Factores (FFT) ha contribuido a comprender el modo en que los cinco factores interactúan con el ambiente y la cultura en la formación de actitudes, valores y creencias, definidas en el sistema de la personalidad como características adaptativas. En la actualidad, se ha sugerido que tanto el FFM como el FFT resultan de amplia relevancia para el estudio de la religiosidad, la espiritualidad y la autoestima de las personas, en tanto que permitirían integrarlas en el contexto del Sistema de la Personalidad. El presente trabajo se propone revisar los antecedentes en relación al vínculo entre la autoestima, la religiosidad y la espiritualidad en el marco del FFM y del FFT. Psiencia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En los últimos años, el Modelo de los Cinco Factores (FFM) ha permitido clasificar los múltiples rasgos que componen la personalidad en cinco dimensiones: (1) Apertura (2) Responsabilidad (3) Extraversión (4) Amabilidad y (5) Neuroticismo. Posteriormente, la Teoría de los Cinco Factores (FFT) ha contribuido a comprender el modo en que los cinco factores interactúan con el ambiente y la cultura en la formación de actitudes, valores y creencias, definidas en el sistema de la personalidad como características adaptativas. En la actualidad, se ha sugerido que tanto el FFM como el FFT resultan de amplia relevancia para el estudio de la religiosidad, la espiritualidad y la autoestima de las personas, en tanto que permitirían integrarlas en el contexto del Sistema de la Personalidad. El presente trabajo se propone revisar los antecedentes en relación al vínculo entre la autoestima, la religiosidad y la espiritualidad en el marco del FFM y del FFT. Psiencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.