Estructura de la memoria de trabajo en jóvenes adultos y su relacion con "G" [recurso electrónico en línea]

By: Injoque Ricle, Irene | | Barreyro, Juan Pablo | Formoso, Jesica | Burin, Débora InésMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Habilidades cognitivas | Memoria de trabajo | Análisis factorial confirmatorioOnline resources: Click here to access online In: Psiencia : revista latinoamericana de ciencia psicológica Vol. 7, no. 3 (2015), p. 406-417Abstract: En la década del ’80 muchos investigadores comenzaron a aseverar que la memoria de trabajo (MT) y “g” se encuentran estrechamente relacionadas. Estas afirmaciones comenzaron a partir de los estudios de Daneman y Carpenter (1980) y se consolidaron con los trabajos de Kyllonen y Christal (1990). El objetivo general de este trabajo es estudiar si los componentes pasivos de la MT tienen un rol mediador en la relación entre los componentes de almacenamiento y procesamiento concurrente y “g”, explorando primero la estructura de la MT en jóvenes adultos. Para ello trabajó con una muestra de 170 estudiantes universitarios con una media de edad de 22.42 años (DE = 3.95), a los que se les administró la Batería Automatizada de Memoria de Trabajo (Alloway, 2007; Injoque-Ricle, Calero, Alloway, & Burin, 2011), las tareas de Razonamiento Abstracto y Razonamiento Verbal del Test de Aptitudes Diferenciales (Bennett, Seashore, & Wesman, 1992). En cuanto a la estructura de la MT, los resultados muestran que en jóvenes adultos tiene una conformación de cuatro componentes: dos de almacenamiento, y dos de almacenamiento y procesamiento concurrente, separados en función de la modalidad de la información que manejan. Con respecto a la relación entre la MT y “g”, el modelo propuesto arrojó un efecto indirecto de mediana intensidad entre la MT viso-espacial y “g” mediado por la memoria de corto plazo viso-espacial. El efecto indirecto de la MT verbal sobre “g” mediado por la memoria de corto plazo verbal es de baja intensidad. Psiencia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En la década del ’80 muchos investigadores comenzaron a aseverar que la memoria de trabajo (MT) y “g” se encuentran estrechamente relacionadas. Estas afirmaciones comenzaron a partir de los estudios de Daneman y Carpenter (1980) y se consolidaron con los trabajos de Kyllonen y Christal (1990). El objetivo general de este trabajo es estudiar si los componentes pasivos de la MT tienen un rol mediador en la relación entre los componentes de almacenamiento y procesamiento concurrente y “g”, explorando primero la estructura de la MT en jóvenes adultos. Para ello trabajó con una muestra de 170 estudiantes universitarios con una media de edad de 22.42 años (DE = 3.95), a los que se les administró la Batería Automatizada de Memoria de Trabajo (Alloway, 2007; Injoque-Ricle, Calero, Alloway, & Burin, 2011), las tareas de Razonamiento Abstracto y Razonamiento Verbal del Test de Aptitudes Diferenciales (Bennett, Seashore, & Wesman, 1992). En cuanto a la estructura de la MT, los resultados muestran que en jóvenes adultos tiene una conformación de cuatro componentes: dos de almacenamiento, y dos de almacenamiento y procesamiento concurrente, separados en función de la modalidad de la información que manejan. Con respecto a la relación entre la MT y “g”, el modelo propuesto arrojó un efecto indirecto de mediana intensidad entre la MT viso-espacial y “g” mediado por la memoria de corto plazo viso-espacial. El efecto indirecto de la MT verbal sobre “g” mediado por la memoria de corto plazo verbal es de baja intensidad. Psiencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.