The relationship of gender, time orientation, and achieving self-regulated learning

By: Salmerón Pérez, Honorio | | Gutiérrez Braojos, Calixto | Rodríguez Fernández, SoniaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Barcelona, España Description: 353-369Subject(s): APRENDIZAJE AUTORREGULADO | LOGRO ACADEMICO | EDUCACION SUPERIOR | GENEROOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: El presente estudio acomete tres objetivos: i) testar un modelo teórico del logro académico modulado por el aprendizaje autorregulado; ii) analizar diferencias significativas entre las medias del aprendizaje autorregulado y los patrones temporales según el sexo de los participantes y iii) identificar perfiles de aprendizaje autorregulado hacia el logro académico en función del sexo. La muestra productora de datos la constituyen 192 estudiantes universitarios de carreras de educación, a los que se administraron tres instrumentos: una subescala de Orientación Temporal Futura de Zimbardo y Boyd, (1999); la Escala de Metas de Logro 2x2 de Elliot y McGregor (2001) y una subescala de Regulación del Aprendizaje de Vermunt (1998), además, una pregunta para conocer su calificación media hasta el momento en el grado académico que realizan. Los resultados indican una relación significativa y positiva entre la orientación temporal futura, las metas por aproximación, y las estrategias de regulación externa. Se observa en las mujeres puntuaciones significativamente superiores a las de los hombres en variables que son clave en el logro académico como el aprendizaje autorregulado, aunque el tamaño del efecto no fue grande. Las diferencias por sexo son exclusivamente cuantitativas. En ambos grupos las características de los perfiles de aprendices son ligeramente similares, no observándose diferencias notables por la condición de sexo. En general, se observa que las metas por evitación y las estrategias de regulación externa, pueden conducir al éxito en el logro académico siempre que estén acompañadas de orientación hacia el futuro, regulación interna, y metas por aproximación
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El presente estudio acomete tres objetivos: i) testar un modelo teórico del logro académico modulado por el aprendizaje autorregulado; ii) analizar diferencias significativas entre las medias del aprendizaje autorregulado y los patrones temporales según el sexo de los participantes y iii) identificar perfiles de aprendizaje autorregulado hacia el logro académico en función del sexo. La muestra productora de datos la constituyen 192 estudiantes universitarios de carreras de educación, a los que se administraron tres instrumentos: una subescala de Orientación Temporal Futura de Zimbardo y Boyd, (1999); la Escala de Metas de Logro 2x2 de Elliot y McGregor (2001) y una subescala de Regulación del Aprendizaje de Vermunt (1998), además, una pregunta para conocer su calificación media hasta el momento en el grado académico que realizan. Los resultados indican una relación significativa y positiva entre la orientación temporal futura, las metas por aproximación, y las estrategias de regulación externa. Se observa en las mujeres puntuaciones significativamente superiores a las de los hombres en variables que son clave en el logro académico como el aprendizaje autorregulado, aunque el tamaño del efecto no fue grande. Las diferencias por sexo son exclusivamente cuantitativas. En ambos grupos las características de los perfiles de aprendices son ligeramente similares, no observándose diferencias notables por la condición de sexo. En general, se observa que las metas por evitación y las estrategias de regulación externa, pueden conducir al éxito en el logro académico siempre que estén acompañadas de orientación hacia el futuro, regulación interna, y metas por aproximación

There are no comments on this title.

to post a comment.