Statistical Matching en la práctica : una aplicación a la evaluación del sistema educativo mediante PISA y TALIS

By: Leunda Iztueta, Ixiar | | Garmendia Navarro, Inés | Etxeberria Murgiondo, JuanMaterial type: ArticleArticlePublication details: Barcelona, España Description: 371-388Subject(s): PISA | TALIS | EVALUACION EDUCATIVAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Con el nombre Statistical Matching se identifican un conjunto de técnicas que posibilitan integrar información obtenida mediante encuestas independientes con unidades muestrales distintas. El objetivo es obtener un fichero de datos sintético con información plausible para ítems provenientes de distintas fuentes. Método: El Matching parte de la existencia de variables comunes entre los ficheros, usualmente, variables sociodemográficas. Este bloque de información común se emplea para imputar los ítems específicos de las encuestas. Resultados: Explicitamos las fases principales del Statistical Matching y las aplicamos a las encuestas PISA 2012 y TALIS 2013 de España. Proporcionamos pautas para una validación de los resultados. En todas las fases se ha utilizado el software libre R. Conclusiones: La potencialidad de Statistical Matching es enorme en tanto que posibilita enlazar ficheros de origen distinto. Las técnicas de Statistical Matching son accesibles gracias al desarrollo de diversos paquetes de R. Su aplicación en Ciencias Sociales puede ser solución a multitud de problemas metodológicos y contribuir a un mejor conocimiento de la realidad social
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Con el nombre Statistical Matching se identifican un conjunto de técnicas que posibilitan integrar información obtenida mediante encuestas independientes con unidades muestrales distintas. El objetivo es obtener un fichero de datos sintético con información plausible para ítems provenientes de distintas fuentes. Método: El Matching parte de la existencia de variables comunes entre los ficheros, usualmente, variables sociodemográficas. Este bloque de información común se emplea para imputar los ítems específicos de las encuestas. Resultados: Explicitamos las fases principales del Statistical Matching y las aplicamos a las encuestas PISA 2012 y TALIS 2013 de España. Proporcionamos pautas para una validación de los resultados. En todas las fases se ha utilizado el software libre R. Conclusiones: La potencialidad de Statistical Matching es enorme en tanto que posibilita enlazar ficheros de origen distinto. Las técnicas de Statistical Matching son accesibles gracias al desarrollo de diversos paquetes de R. Su aplicación en Ciencias Sociales puede ser solución a multitud de problemas metodológicos y contribuir a un mejor conocimiento de la realidad social

There are no comments on this title.

to post a comment.