La muerte como presencia en la obra de Griselda Álvarez [recurso electrónico en línea]

By: Quezada Camberos, SilviaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Autoras | Poesía | Literatura hispanoamericana | Erotismo | Álvarez Ponce de León, Griselda, 1913-2009Online resources: Click here to access online In: Alabe : revista de investigación sobre lectura y escritura No. 16 (2017), p. 1-18Abstract: La literatura de Jalisco pocas veces considera la obra poética de Griselda Álvarez (Guadalajara, 1913), debido a que su actuar público la relaciona con el estado mexicano de Colima, del cual fue gobernadora entre los años 1979-1985. Estas páginas realizan un seguimiento retórico al tópico de la muerte en sus versos, temá- tica no considerada hasta el momento en estudios previos; considera el seguimiento de los seis primeros títulos de su producción, por ser éstos anteriores a su gestión pública, tiempo sin ataduras para el ofrecimiento de un discurso social con mayor libertad expresiva. Es pertinente aclarar que durante su ejercicio en el poder, Álvarez no escribió título alguno. La notoriedad de Griselda Álvarez como poeta había alcanzado algunas cimas antes de su gubernatura, como lo confirman los libros Anatomía superficial y Estación sin nombre. La escritora se distinguió por utilizar el formato del soneto, así como el tema erótico en su trabajo. La muerte, de acuerdo con la taxonomía de Merlin H. Forster, es una presencia viva en su verso, y la argumentación el arma retórica de su preferencia.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La literatura de Jalisco pocas veces considera la obra poética de Griselda Álvarez (Guadalajara, 1913), debido a que su actuar público la relaciona con el estado mexicano de Colima, del cual fue gobernadora entre los años 1979-1985. Estas páginas realizan un seguimiento retórico al tópico de la muerte en sus versos, temá- tica no considerada hasta el momento en estudios previos; considera el seguimiento de los seis primeros títulos de su producción, por ser éstos anteriores a su gestión pública, tiempo sin ataduras para el ofrecimiento de un discurso social con mayor libertad expresiva. Es pertinente aclarar que durante su ejercicio en el poder, Álvarez no escribió título alguno. La notoriedad de Griselda Álvarez como poeta había alcanzado algunas cimas antes de su gubernatura, como lo confirman los libros Anatomía superficial y Estación sin nombre. La escritora se distinguió por utilizar el formato del soneto, así como el tema erótico en su trabajo. La muerte, de acuerdo con la taxonomía de Merlin H. Forster, es una presencia viva en su verso, y la argumentación el arma retórica de su preferencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.