La muerte ante uno mismo. Respuestas de jóvenes estudiantes ante el pensamiento de la propia muerte [recurso electrónico en línea]

By: Martí García, Celia | Fernández Alcántara, Manuel | Ruiz Martín, Laura | Montoya Juárez, Rafael | Hueso Montoro, Cesar | García Caro, M. PazMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Muerte | Actitudes estudiantiles | Adolescentes | Emociones | Pensamiento | Teoría de la gestión del terrorOnline resources: Click here to access online In: Anales de psicología = Annals of psychology Vol. 33, no. 3 (2017), p. 630-640Abstract: Las narraciones sobre lo que evoca pensar en la propia muerte y describir los pensamientos y sentimientos sobre el morir, pueden ser por sí mismas una fuente de conocimiento nuevo en el estudio de la ansiedad y las actitudes ante la muerte. Se llevó a cabo un estudio cualitativo descriptivo con el objetivo de explorar las características de los pensamientos, las emociones y sentimientos sobre la propia muerte de jóvenes, estudiantes de enfermería. 85 estudiantes respondieron voluntariamente un cuestionario autoadministrado de preguntas abiertas basadas en la Mortality Salience empleada en la Teoría de la Gestión del Terror. El análisis se realizó mediante la estrategia de análisis de contenido con el programa Atlas ti. Ante el pensamiento sobre la propia muerte respondieron con los sustantivos miedo, dolor, angustia, tristeza o soledad. El miedo a la propia muerte se concretó como la imposibilidad de lograr las metas en la vida, dejar a la familia y el proceso de muerte en sí mismo. Ante las creencias sobre estar físicamente muerto señalaron atributos de la descomposición del cuerpo, atributos espirituales, creencias, negación y preferencias. La visión cultural, los valores y creencias de cada persona, se encuentran muy presentes cuando piensan en su propia muerte.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Las narraciones sobre lo que evoca pensar en la propia muerte y describir los pensamientos y sentimientos sobre el morir, pueden ser por sí mismas una fuente de conocimiento nuevo en el estudio de la ansiedad y las actitudes ante la muerte. Se llevó a cabo un estudio cualitativo descriptivo con el objetivo de explorar las características de los pensamientos, las emociones y sentimientos sobre la propia muerte de jóvenes, estudiantes de enfermería. 85 estudiantes respondieron voluntariamente un cuestionario autoadministrado de preguntas abiertas basadas en la Mortality Salience empleada en la Teoría de la Gestión del Terror. El análisis se realizó mediante la estrategia de análisis de contenido con el programa Atlas ti. Ante el pensamiento sobre la propia muerte respondieron con los sustantivos miedo, dolor, angustia, tristeza o soledad. El miedo a la propia muerte se concretó como la imposibilidad de lograr las metas en la vida, dejar a la familia y el proceso de muerte en sí mismo. Ante las creencias sobre estar físicamente muerto señalaron atributos de la descomposición del cuerpo, atributos espirituales, creencias, negación y preferencias. La visión cultural, los valores y creencias de cada persona, se encuentran muy presentes cuando piensan en su propia muerte.

There are no comments on this title.

to post a comment.