Asociación entre condición física y autoconcepto físico en estudiantes españoles de 12-16 años

By: Grao Cruces, Alberto | | Fernández Martínez, Antonio | Nuviala, AlbertoMaterial type: ArticleArticlePublication details: Bogotá, Colombia Description: 128-136Subject(s): ADOLESCENTES | CONDICION FISICA SALUDABLE | AUTOCONCEPTO FISICO POSITIVO | FUERZA MUSCULAR | POTENCIA AEROBICAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online | Click here to access online Abstract: El objetivo del trabajo fue examinar la asociación de la fuerza muscular, potencia aeróbica y composición corporal con el autoconcepto físico en adolescentes de diferente sexo. Un total de 1816 adolescentes españoles (12-16 años) participaron en este estudio transversal. Se administró el Cuestionario de Autoconcepto Físico, las pruebas de fuerza muscular y potencia aeróbica de la batería ALPHA y se calculó el índice de masa corporal a partir de medidas objetivas. Los análisis de regresión logística mostraron que los adolescentes de ambos sexos con baja fuerza muscular, potencia aeróbica y con sobrepeso u obesidad tuvieron significativamente mayores odds ratios de reportar autoconcepto físico bajo. Los resultados de la asociación entre fuerza muscular y autoconcepto físico fueron sensibles al sexo y a la prueba de evaluación. Unos niveles de condición física saludable estuvieron asociados con el autoconcepto físico positivo en adolescentes. La influencia del sexo en esta asociación debe considerarse cuando se busque mejorar el autoconcepto físico
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del trabajo fue examinar la asociación de la fuerza muscular, potencia aeróbica y composición corporal con el autoconcepto físico en adolescentes de diferente sexo. Un total de 1816 adolescentes españoles (12-16 años) participaron en este estudio transversal. Se administró el Cuestionario de Autoconcepto Físico, las pruebas de fuerza muscular y potencia aeróbica de la batería ALPHA y se calculó el índice de masa corporal a partir de medidas objetivas. Los análisis de regresión logística mostraron que los adolescentes de ambos sexos con baja fuerza muscular, potencia aeróbica y con sobrepeso u obesidad tuvieron significativamente mayores odds ratios de reportar autoconcepto físico bajo. Los resultados de la asociación entre fuerza muscular y autoconcepto físico fueron sensibles al sexo y a la prueba de evaluación. Unos niveles de condición física saludable estuvieron asociados con el autoconcepto físico positivo en adolescentes. La influencia del sexo en esta asociación debe considerarse cuando se busque mejorar el autoconcepto físico

There are no comments on this title.

to post a comment.