Estudio cualitativo de las prácticas pedagógicas y las estrategias de inclusión social en las escuelas de Uruguay. Análisis de las representaciones y significados de maestros nóveles y expertos [recurso electrónico en línea]

By: Rodríguez Zidán, Eduardo | Vázquez Clavera, María InésMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Integración escolar | Educación primaria | Prácticas educativas | Habilidades profesionales | DocentesOnline resources: Click here to access online In: Avances en supervisión educativa No. 25 (2016), p. 1-36Abstract: Este informe presenta algunos de los resultados de una investigación llevada a cabo en Uruguay cuyo propósito fue aportar conocimiento sobre las prácticas pedagógicas y las habilidades profesionales de docentes de la educación primaria pública que trabajan en contextos de alta vulnerabilidad social. El universo de estudio está integrado por diez escuelas que pertenecen al Programa APRENDER3. Los principales actores consultados son los docentes nóveles y expertos que desarrollan actividades en estas escuelas. A partir de un abordaje de combinación de técnicas cualitativas, se analizan veintidós entrevistas en profundidad, registros de campo y documentos institucionales. El foco o problema de investigación es analizar y comprender los significados que otorgan los maestros nóveles y expertos a las habilidades profesionales así como a otros aspectos asociados con sus representaciones sobre las prácticas educativas en escuelas inclusivas. El documento describe y categoriza estos significados en función de relaciones semánticas y análisis de dominios. A partir de la discusión de los hallazgos se sugieren algunos cambios en las políticas educativas y recomendaciones para supervisores y responsables de programas de inclusión social.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este informe presenta algunos de los resultados de una investigación llevada a cabo en Uruguay cuyo propósito fue aportar conocimiento sobre las prácticas pedagógicas y las habilidades profesionales de docentes de la educación primaria pública que trabajan en contextos de alta vulnerabilidad social. El universo de estudio está integrado por diez escuelas que pertenecen al Programa APRENDER3. Los principales actores consultados son los docentes nóveles y expertos que desarrollan actividades en estas escuelas. A partir de un abordaje de combinación de técnicas cualitativas, se analizan veintidós entrevistas en profundidad, registros de campo y documentos institucionales. El foco o problema de investigación es analizar y comprender los significados que otorgan los maestros nóveles y expertos a las habilidades profesionales así como a otros aspectos asociados con sus representaciones sobre las prácticas educativas en escuelas inclusivas. El documento describe y categoriza estos significados en función de relaciones semánticas y análisis de dominios. A partir de la discusión de los hallazgos se sugieren algunos cambios en las políticas educativas y recomendaciones para supervisores y responsables de programas de inclusión social.

There are no comments on this title.

to post a comment.