La productividad científica sobre MOOC : aproximación bibliométrica 2012-2016 a través de SCOPUS

By: Mengual Andrés, Santiago | | Vázquez Cano, Esteban | | López Meneses, Eloy | Material type: ArticleArticlePublication details: Madrid, España Description: 39-58Subject(s): PRODUCTIVIDAD CIENTIFICA | MOOC | BIBLIOMETRIA | BASES DE DATOSOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: Los Massive Online Open Courses (MOOC) han supuesto un hito en la educación online en los últimos cinco años. La proliferación de cursos y plataformas para su difusión han hecho que el fenómeno no solo sea un punto de reflexión educativa, social y política, sino que también pase a la esfera académica como objeto de investigación. El presente estudio analiza la productividad científica del fenómeno MOOC a partir del análisis de 752 publicaciones indexadas en la base de datos SCOPUS en el periodo 2012-2016. Los datos extraídos permiten realizar una radiografía global del estado del fenómeno, la evolución que ha sufrido en los últimos años, el tipo de publicaciones que sustentan el fenómeno, los principales países y fuentes productores de información sobre MOOC, las principales filiaciones implicadas, los autores y trabajos más citados, así como un análisis de co-citación que permite vislumbrar los trabajos más destacados sobre el fenómeno. Por lo tanto, el presente estudio ofrece un marco complementario a diversos estudios existentes de carácter nacional e internacional que intentan ofrecer y explicar la configuración del mapa de la ciencia alrededor del fenómeno MOOC
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Los Massive Online Open Courses (MOOC) han supuesto un hito en la educación online en los últimos cinco años. La proliferación de cursos y plataformas para su difusión han hecho que el fenómeno no solo sea un punto de reflexión educativa, social y política, sino que también pase a la esfera académica como objeto de investigación. El presente estudio analiza la productividad científica del fenómeno MOOC a partir del análisis de 752 publicaciones indexadas en la base de datos SCOPUS en el periodo 2012-2016. Los datos extraídos permiten realizar una radiografía global del estado del fenómeno, la evolución que ha sufrido en los últimos años, el tipo de publicaciones que sustentan el fenómeno, los principales países y fuentes productores de información sobre MOOC, las principales filiaciones implicadas, los autores y trabajos más citados, así como un análisis de co-citación que permite vislumbrar los trabajos más destacados sobre el fenómeno. Por lo tanto, el presente estudio ofrece un marco complementario a diversos estudios existentes de carácter nacional e internacional que intentan ofrecer y explicar la configuración del mapa de la ciencia alrededor del fenómeno MOOC

There are no comments on this title.

to post a comment.