Qué y cuánto aprenden de matemáticas los estudiantes de básica con el Método Singapur: evaluación de impacto y de factores incidentes en el aprendizaje, enfatizando en la brecha de género [recurso electrónico en línea]

By: Espinoza, Lorena | Matus, Claudia | Barbe, Joaquim | Fuentes, Jennypher | Márquez, FelipeMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Prácticas de la enseñanza | Educación matemática | Resultados de aprendizaje | Método SingapurOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Calidad en la educación No. 45 (2016), p. 90-131Abstract: Una problemática recurrente en la enseñanza de las matemáticas son los bajos porcentajes de logro que obtienen los estudiantes chilenos en mediciones nacionales e internacionales. Ello se vincula, en parte, con metodologías tradicionales de enseñanza más centradas en la apropiación de procedimientos muy específicos que en el desarrollo de una comprensión matemática en sus diversos aspectos y sentidos. Además, las mediciones dan cuenta de una importante brecha de género en esta área. Considerando la necesidad de revertir esta situación, el equipo proponente viene desarrollando un programa de asesoría a escuelas en el Método Singapur-Matemática. Esta experiencia permitió recoger la evidencia necesaria para realizar una investigación que aportara información acerca de su potencial efectividad. Los resultados muestran un impacto positivo en los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas que utilizan esta metodología y una reducción significativa en la brecha de género. Asimismo, los textos escolares del método poseen un alto grado de cobertura, consistencia y coherencia con las bases curriculares. La capacitación docente y una organización institucional alineada con las demandas del método son factores relevantes que favorecen su apropiación. La tensión que supone el cambio de paradigma en la enseñanza es uno de los factores que más la dificultan.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Una problemática recurrente en la enseñanza de las matemáticas son los bajos porcentajes de logro que obtienen los estudiantes chilenos en mediciones nacionales e internacionales. Ello se vincula, en parte, con metodologías tradicionales de enseñanza más centradas en la apropiación de procedimientos muy específicos que en el desarrollo de una comprensión matemática en sus diversos aspectos y sentidos. Además, las mediciones dan cuenta de una importante brecha de género en esta área. Considerando la necesidad de revertir esta situación, el equipo proponente viene desarrollando un programa de asesoría a escuelas en el Método Singapur-Matemática. Esta experiencia permitió recoger la evidencia necesaria para realizar una investigación que aportara información acerca de su potencial efectividad. Los resultados muestran un impacto positivo en los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas que utilizan esta metodología y una reducción significativa en la brecha de género. Asimismo, los textos escolares del método poseen un alto grado de cobertura, consistencia y coherencia con las bases curriculares. La capacitación docente y una organización institucional alineada con las demandas del método son factores relevantes que favorecen su apropiación. La tensión que supone el cambio de paradigma en la enseñanza es uno de los factores que más la dificultan.

There are no comments on this title.

to post a comment.