Los coprolitos de ratones como indicadores paleoambientales y paleodietario en el sitio Huaca Ventarrón, Lambayeque, Perú

By: Correa Trigoso, Denis E | | Chaman Medina, Mercedes E | Alva Meneses, IgnacioMaterial type: ArticleArticlePublication details: México Description: 192–202Subject(s): HUACA VENTARRON, PERU | COPROLITOS | ARQUEOBOTANICA | PALEOAMBIENTE | PALEOCLIMAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online Abstract: La presente investigación está relacionada con el análisis de coprolitos de roedores registrados en el sitio Huaca Ventarrón ubicado en Lambayeque, considerado como un asentamiento ceremonial de importancia regional y asociado cronológicamente con el Formativo Inicial en los Andes Centrales. El problema de investigación está asociado con la determinación de las características paleoambientales y paleoclimáticas presentes en el asentamiento prehispánico y a qué tipo de alimentos consumieron los roedores productores de los coprolitos registrados en el depósito A1, en el sitio Huaca Ventarrón. Para esta labor se utilizaron las metodologías de rehidratación de coprolitos (Callen y Cameron, 1960) y el aislamiento de granos (Weir y Bonavia, 1985), con la finalidad de observar la presencia de células capilares y granos de polen. Es así que se consiguió clasificar taxonómicamente los restos vegetales, agrupar los restos según el hábito de crecimiento, determinar la utilidad que presenta para el ser humano, identificar la comunidad vegetal a la cual se encuentran relacionados los restos y establecer el tipo de paleoambiente y paleoclima en el cual estuvo inmerso el sitio Ventarrón
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La presente investigación está relacionada con el análisis de coprolitos de roedores registrados en el sitio Huaca Ventarrón ubicado en Lambayeque, considerado como un asentamiento ceremonial de importancia regional y asociado cronológicamente con el Formativo Inicial en los Andes Centrales. El problema de investigación está asociado con la determinación de las características paleoambientales y paleoclimáticas presentes en el asentamiento prehispánico y a qué tipo de alimentos consumieron los roedores productores de los coprolitos registrados en el depósito A1, en el sitio Huaca Ventarrón. Para esta labor se utilizaron las metodologías de rehidratación de coprolitos (Callen y Cameron, 1960) y el aislamiento de granos (Weir y Bonavia, 1985), con la finalidad de observar la presencia de células capilares y granos de polen. Es así que se consiguió clasificar taxonómicamente los restos vegetales, agrupar los restos según el hábito de crecimiento, determinar la utilidad que presenta para el ser humano, identificar la comunidad vegetal a la cual se encuentran relacionados los restos y establecer el tipo de paleoambiente y paleoclima en el cual estuvo inmerso el sitio Ventarrón

There are no comments on this title.

to post a comment.