Habilidades emocionales a lo largo del desarrollo educativo [recurso electrónico en línea]

By: Pulido Acosta, Federico | Herrera Clavero, FranciscoMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Inteligencia emocional | Rendimiento académico | Razonamiento | Contexto pluricultural | Diversidad culturalOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Etic@net. Revista científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento Vol. 17, no. 1 (2017), p. 91-106Abstract: Este trabajo tiene como objetivo fundamental conocer los niveles y relaciones de la Inteligencia Emocional (IE) y el Rendimiento Académico (RA), tanto entre ellos como en función de diferentes variables sociodemográficas, del alumnado de la ciudad de Ceuta. Para ello se contó con 1186 participantes, de 9 centros educativos distintos, que reflejan la pluriculturalidad de la ciudad; de los cuales, el 57.8% son mujeres y el 42.2% varones, y el 58.9% de cultura/religión musulmana y el 41.1% cristianos. Como instrumentos de evaluación se emplearon una adaptación propia del MSCEIT (Test de Inteligencia Emocional de Mayer, Salovey y Caruso, 2009) y las calificaciones de los alumnos. Los resultados obtenidos reflejan niveles medios de Rendimiento Académico, y medio-altos en IE, influyendo las variables sociodemográficas de edad, género, cultura/religión y estatus socio-económico-cultural. Por otra parte, muestran que existe relación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico, aumentado a medida que ascienden las puntuaciones en IE.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este trabajo tiene como objetivo fundamental conocer los niveles y relaciones de la Inteligencia Emocional (IE) y el Rendimiento Académico (RA), tanto entre ellos como en función de diferentes variables sociodemográficas, del alumnado de la ciudad de Ceuta. Para ello se contó con 1186 participantes, de 9 centros educativos distintos, que reflejan la pluriculturalidad de la ciudad; de los cuales, el 57.8% son mujeres y el 42.2% varones, y el 58.9% de cultura/religión musulmana y el 41.1% cristianos. Como instrumentos de evaluación se emplearon una adaptación propia del MSCEIT (Test de Inteligencia Emocional de Mayer, Salovey y Caruso, 2009) y las calificaciones de los alumnos. Los resultados obtenidos reflejan niveles medios de Rendimiento Académico, y medio-altos en IE, influyendo las variables sociodemográficas de edad, género, cultura/religión y estatus socio-económico-cultural. Por otra parte, muestran que existe relación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico, aumentado a medida que ascienden las puntuaciones en IE.

There are no comments on this title.

to post a comment.