La equinoterapia como nueva práctica educativa para la diversidad funcional: perfiles y actitudes del terapeuta [recurso electrónico en línea]

By: Martín Paredes, Noemí | Chacón López, HelenaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación inclusiva | Diversidad funcional | Terapia alternativa | EquinoterapiaOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Etic@net. Revista científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento Vol. 17, no. 1 (2017), p. 168-184Abstract: Ante los nuevos escenarios potenciadores de nuevas prácticas educativas, encaminadas a la total inclusión de las personas con diversidad funcional, este estudio plantea un acercamiento a la equinoterapia, como práctica alternativa y complementaria, para las personas con discapacidad o que presentan algún tipo de necesidad. En primer lugar se realizó un recorrido sobre el concepto de diversidad funcional y de terapias alternativas, en concreto la equinoterapia. En segundo lugar, y con el objetivo de conocer los perfiles formativos de los terapeutas, así como sus actitudes hacia los usuarios, se evaluó a diferentes terapeutas de Granada, de un total de 19 centros equinos. Los resultados mostraron actitudes positivas hacia la diversidad funcional, sobre en todo las mujeres. En cuanto al perfil formativo, la mayoría lo adquirió a través de Expertos Universitarios y cursos, encontrándose los años de experiencia entre 1 y 10, por ser una práctica nueva en España. El estudio reveló la necesidad de seguir potenciando prácticas como la equinoterapia, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Ante los nuevos escenarios potenciadores de nuevas prácticas educativas, encaminadas a la total inclusión de las personas con diversidad funcional, este estudio plantea un acercamiento a la equinoterapia, como práctica alternativa y complementaria, para las personas con discapacidad o que presentan algún tipo de necesidad. En primer lugar se realizó un recorrido sobre el concepto de diversidad funcional y de terapias alternativas, en concreto la equinoterapia. En segundo lugar, y con el objetivo de conocer los perfiles formativos de los terapeutas, así como sus actitudes hacia los usuarios, se evaluó a diferentes terapeutas de Granada, de un total de 19 centros equinos. Los resultados mostraron actitudes positivas hacia la diversidad funcional, sobre en todo las mujeres. En cuanto al perfil formativo, la mayoría lo adquirió a través de Expertos Universitarios y cursos, encontrándose los años de experiencia entre 1 y 10, por ser una práctica nueva en España. El estudio reveló la necesidad de seguir potenciando prácticas como la equinoterapia, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional.

There are no comments on this title.

to post a comment.