Modelado físico como estrategia para el diseño de los atributos de un nuevo producto [recurso electrónico en línea]

By: Briede Westermeyer, Juan C | Leal Figueroa, Isabel M | Pérez Villalobos, Cristhian EMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Prácticas de la enseñanza | Educación superior | Diseño conceptual | Maqueta | Espacio de diseño | Educación en diseñoOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Formación universitaria Vol. 10, no. 6 (2017), p. 17-28Abstract: En el presente estudio exploratorio se describe y analiza una experiencia docente en la que se abordó diseño conceptual utilizando el enfoque sistémico de Hernandis y Briede del año 2009, pero abordando la integración de los atributos teóricos del producto en una maqueta física del espacio del diseño. Esta estrategia busca facilitar la gestión, y transferencia de los atributos teóricos que se integraron en el espacio del diseño a la propuesta de diseño final. En el estudio, se aplicó una encuesta de percepción a los alumnos del taller de diseño centrado en el usuario el año 2013, ofrecido por Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño de la Universidad del Bío-Bío, en Chile. Los resultados indican que el proceso constructivo permitió a los alumnos conectar lo teorizado con su aplicación en el diseño final. El modelado físico, como soporte didáctico, facilitó el proceso de análisis y la toma de decisiones relacionado con la aplicación de los conceptos teóricos estudiados.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En el presente estudio exploratorio se describe y analiza una experiencia docente en la que se abordó diseño conceptual utilizando el enfoque sistémico de Hernandis y Briede del año 2009, pero abordando la integración de los atributos teóricos del producto en una maqueta física del espacio del diseño. Esta estrategia busca facilitar la gestión, y transferencia de los atributos teóricos que se integraron en el espacio del diseño a la propuesta de diseño final. En el estudio, se aplicó una encuesta de percepción a los alumnos del taller de diseño centrado en el usuario el año 2013, ofrecido por Departamento de Arte y Tecnologías del Diseño de la Universidad del Bío-Bío, en Chile. Los resultados indican que el proceso constructivo permitió a los alumnos conectar lo teorizado con su aplicación en el diseño final. El modelado físico, como soporte didáctico, facilitó el proceso de análisis y la toma de decisiones relacionado con la aplicación de los conceptos teóricos estudiados.

There are no comments on this title.

to post a comment.