Encuentro entre lectura en papel y lectura digital: hacia una gramática de lectura en los entornos virtuales [recurso electrónico en línea]

By: Levratto, ValeriaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación | Letcura digital | Gramática | Aprendizaje digitalOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Foro de educación Vol. 15, no. 23 (2017), p. 85-100Abstract: En la era digital, las formas de leer viven transformaciones que cambian las dinámicas y coordenadas espacio-temporales de siempre. El lenguaje escrito -impreso y lineal- durante mucho tiempo ha sido el propio de la lectura, y ha sido el epicentro del conocimiento, dejando en una posición subalterna otras formas de adquirir el saber. En este artículo, se describen las características de la lectura digital, que anhelan ser un primer paso para definir una gramática para esta lectura. Se delinean sus características, que incluyen cuestiones cognitivas, hápticas e hipertextuales. Se incide en cómo la lectura digital no debería competir con la lectura tradicional porque, en realidad, el pasado y el presente pueden conjugarse en nuevas formas de hibridaciones culturales; se traza un panorama del papel de la lectura en la narrativa transmedia. Comprender los aspectos que interesan a la naturaleza de la lectura digital es uno de los caminos para poder moverse, con conocimiento crítico, en unos escenarios virtuales que nos ofrecen posibilidades inéditas de creación y acceso al saber.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En la era digital, las formas de leer viven transformaciones que cambian las dinámicas y coordenadas espacio-temporales de siempre. El lenguaje escrito -impreso y lineal- durante mucho tiempo ha sido el propio de la lectura, y ha sido el epicentro del conocimiento, dejando en una posición subalterna otras formas de adquirir el saber. En este artículo, se describen las características de la lectura digital, que anhelan ser un primer paso para definir una gramática para esta lectura. Se delinean sus características, que incluyen cuestiones cognitivas, hápticas e hipertextuales. Se incide en cómo la lectura digital no debería competir con la lectura tradicional porque, en realidad, el pasado y el presente pueden conjugarse en nuevas formas de hibridaciones culturales; se traza un panorama del papel de la lectura en la narrativa transmedia. Comprender los aspectos que interesan a la naturaleza de la lectura digital es uno de los caminos para poder moverse, con conocimiento crítico, en unos escenarios virtuales que nos ofrecen posibilidades inéditas de creación y acceso al saber.

There are no comments on this title.

to post a comment.