La pedagogía social y educación social en Colombia: corresponsabilidad institucional, académica y profesional necesaria para la transformación social [recurso electrónico en línea]

By: Del Pozo Serrano, Francisco José | Astorga Acevedo, Cinthia MilenaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación social | Profesiones | Institucionalización | Transformación socialOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Foro de educación Vol. 16, no. 24 (2018), p. 167-191Abstract: En el presente artículo se afianza y solidifica la idea de profesionalizar la Educación Social como carrera e importante alternativa para responder a los retos, dinámicas y necesidades actuales del contexto colombiano. Para desarrollar dicha idea, primero se realiza una delimitación teórica y/o conceptual de la Educación Social como objeto de estudio de la Pedagogía Social; luego, se abordan las potencialidades y limitantes por los que esta atraviesa en el camino hacia su institucionalización. Seguidamente, se presentan los diferentes ámbitos de intervención y principales organismos intersectoriales y legislativos vinculados; y por último, se comparte la propuesta que se consideraba más pertinente como programa académico de Educación Social con énfasis y el conjunto de licenciaturas de campos socioeducativos aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2016. En definitiva, resulta imprescindible ahondar esfuerzos y corresponsabilidad para que las propuestas de este tipo no solo se queden en el papel, sino que se solventen en la realidad, y se continúen impulsando iniciativas que fomenten la Educación Social como elemento transformador desde la acción socioeducativa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En el presente artículo se afianza y solidifica la idea de profesionalizar la Educación Social como carrera e importante alternativa para responder a los retos, dinámicas y necesidades actuales del contexto colombiano. Para desarrollar dicha idea, primero se realiza una delimitación teórica y/o conceptual de la Educación Social como objeto de estudio de la Pedagogía Social; luego, se abordan las potencialidades y limitantes por los que esta atraviesa en el camino hacia su institucionalización. Seguidamente, se presentan los diferentes ámbitos de intervención y principales organismos intersectoriales y legislativos vinculados; y por último, se comparte la propuesta que se consideraba más pertinente como programa académico de Educación Social con énfasis y el conjunto de licenciaturas de campos socioeducativos aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional en el año 2016. En definitiva, resulta imprescindible ahondar esfuerzos y corresponsabilidad para que las propuestas de este tipo no solo se queden en el papel, sino que se solventen en la realidad, y se continúen impulsando iniciativas que fomenten la Educación Social como elemento transformador desde la acción socioeducativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.