Hacia una nueva propuesta de evaluación del éxito educativo [recurso electrónico en línea]

By: López Vicente, Pau | Cussó Parcerisas, Irene | Rodríguez García, Eva | Riera Romani, JordiMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Éxito escolar | Fracaso escolar | Evaluación | PISAOnline resources: Click here to access online In: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación Vol. 14, no. 2 (2016), p. 97-114Abstract: Solemos utilizar el concepto de éxito como antagónico de fracaso considerando solamente indicadores de fácil cuantificación, con la escasa autocrítica al reduccionismo que supone esta opción. Entonces, nos preguntamos ¿qué significa tener éxito escolar? El artículo pretende profundizar en la comprensión de éste fenómeno en nuestro contexto. En primer lugar, se analizan cuáles son los fines comunes de la educación expresados en los preámbulos de las diversas leyes de educación desarrolladas en el período democrático en nuestro país desde la Constitución española de 1978. En segundo lugar, centrándonos en trabajos de investigación sobre esta temática en nuestro territorio, identificamos las diferentes representaciones de los conceptos de éxito y fracaso escolar y cómo se llega a un criterio de medida para valorarlos. A partir de este doble análisis se pone de relieve que mayoritariamente los indicadores que se manejan para evaluar el éxito o el fracaso escolar se centran preferentemente en las calificaciones académicas o evaluaciones estandarizadas de diagnóstico de competencias, dejando en segundo término el resto de fines expresados en las leyes de educación, como pueden ser la adquisición de otras calidades personales y sociales. Por esta razón, concluimos el artículo con una propuesta metodológica para el análisis del fenómeno que enfatiza una aproximación multimétodo, para encontrar evidencias de los elementos-causa – en términos de indicadores – que contribuyen al éxito educativo teniendo en cuenta todos los objetivos explícitos en las leyes de educación. REICE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Solemos utilizar el concepto de éxito como antagónico de fracaso considerando solamente indicadores de fácil cuantificación, con la escasa autocrítica al reduccionismo que supone esta opción. Entonces, nos preguntamos ¿qué significa tener éxito escolar? El artículo pretende profundizar en la comprensión de éste fenómeno en nuestro contexto. En primer lugar, se analizan cuáles son los fines comunes de la educación expresados en los preámbulos de las diversas leyes de educación desarrolladas en el período democrático en nuestro país desde la Constitución española de 1978. En segundo lugar, centrándonos en trabajos de investigación sobre esta temática en nuestro territorio, identificamos las diferentes representaciones de los conceptos de éxito y fracaso escolar y cómo se llega a un criterio de medida para valorarlos. A partir de este doble análisis se pone de relieve que mayoritariamente los indicadores que se manejan para evaluar el éxito o el fracaso escolar se centran preferentemente en las calificaciones académicas o evaluaciones estandarizadas de diagnóstico de competencias, dejando en segundo término el resto de fines expresados en las leyes de educación, como pueden ser la adquisición de otras calidades personales y sociales. Por esta razón, concluimos el artículo con una propuesta metodológica para el análisis del fenómeno que enfatiza una aproximación multimétodo, para encontrar evidencias de los elementos-causa – en términos de indicadores – que contribuyen al éxito educativo teniendo en cuenta todos los objetivos explícitos en las leyes de educación. REICE

There are no comments on this title.

to post a comment.