Implicación de la memoria visoespacial y fonológica en la heterogeneidad clínica del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) [recurso electrónico en línea]

By: Gallego Martínez, Ana | Fenollar Cortés, Javier | García Sevilla, JuliaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad | Rendimiento neuropsicológico | Memoria de trabajo visoespacialOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Anales de psicología = Annals of psychology Vol. 34, no. 1 (2018), p. 16-22Abstract: Introducción: Recientemente se ha incrementado el interés en el estudio de los déficits neuropsicológicos que subyacen al TDAH. Entre ellos, destaca la Memoria de Trabajo (MT) en sus dimensiones visoespacial y fonológica. El objetivo del presente estudio fue explorar las diferencias de rendimiento en memoria a corto plazo y memoria de trabajo visoespacial y fonológica entre un grupo control y un grupo clínico, teniendo en cuenta la heterogeneidad clínica del trastorno. Método: Se formó un grupo clínico de 76 niños con un diagnóstico previo de TDAH, divididos según su subtipo clínico: TDAH predominantemente inatento (n = 26, edad M = 10,9, SD = 1,8; 66% varones), y TDAH combinado (n = 50, edad M = 10.8, DT = 1.9; 61.5% varones). Además, se formó un grupo control conformado por niños sin diagnóstico TDAH (n = 40, edad M = 10.2, SD = 1.9; 57.5% varones). A todo ellos se les administró un batería de pruebas para medir la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo, tanto visoespacial como fonológica. Resultados: El grupo TDAH obtuvo un peor rendimiento en las tareas de Memoria de Trabajo visoespacial (Tarea Corsi) y fonológica (“Letras y Números” de WISC). Este peor rendimiento se mantuvo también para los subtipos clínicos. No se halló relación entre las dimensiones del TDAH y el rendimiento en las tareas neuropsicológicas empleadas. Discusión: Este estudio aporta evidencia empírica a la hipótesis que sugiere que los niños con TDAH presentan un menor rendimiento en tareas que implican la memoria de Trabajo, tanto respecto a la memoria de trabajo fonológica como visoespacial. Además, los resultados de este estudio sugieren que no existiría una relación entre las dimensiones principales del TDAH y el rendimiento en las tareas de memoria de trabajo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Introducción: Recientemente se ha incrementado el interés en el estudio de los déficits neuropsicológicos que subyacen al TDAH. Entre ellos, destaca la Memoria de Trabajo (MT) en sus dimensiones visoespacial y fonológica. El objetivo del presente estudio fue explorar las diferencias de rendimiento en memoria a corto plazo y memoria de trabajo visoespacial y fonológica entre un grupo control y un grupo clínico, teniendo en cuenta la heterogeneidad clínica del trastorno. Método: Se formó un grupo clínico de 76 niños con un diagnóstico previo de TDAH, divididos según su subtipo clínico: TDAH predominantemente inatento (n = 26, edad M = 10,9, SD = 1,8; 66% varones), y TDAH combinado (n = 50, edad M = 10.8, DT = 1.9; 61.5% varones). Además, se formó un grupo control conformado por niños sin diagnóstico TDAH (n = 40, edad M = 10.2, SD = 1.9; 57.5% varones). A todo ellos se les administró un batería de pruebas para medir la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo, tanto visoespacial como fonológica. Resultados: El grupo TDAH obtuvo un peor rendimiento en las tareas de Memoria de Trabajo visoespacial (Tarea Corsi) y fonológica (“Letras y Números” de WISC). Este peor rendimiento se mantuvo también para los subtipos clínicos. No se halló relación entre las dimensiones del TDAH y el rendimiento en las tareas neuropsicológicas empleadas. Discusión: Este estudio aporta evidencia empírica a la hipótesis que sugiere que los niños con TDAH presentan un menor rendimiento en tareas que implican la memoria de Trabajo, tanto respecto a la memoria de trabajo fonológica como visoespacial. Además, los resultados de este estudio sugieren que no existiría una relación entre las dimensiones principales del TDAH y el rendimiento en las tareas de memoria de trabajo.

There are no comments on this title.

to post a comment.