Sintomatología depresiva, ideación suicida y autoconcepto en una muestra de niños mexicanos

By: Chávez Hernández, Ana María | | Correa Romero, Fredi Everardo | Klein Caballero, Alejandro León | Acosta Rojas, Irma Beatríz | Macías García, Luis Fernando | Cardoso Espindola, Karen VivianaMaterial type: ArticleArticlePublication details: Bogotá, Colombia Description: 501-514Subject(s): SUICIDIO | NIÑOS | DEPRESION INFANTIL | AUTOCONCEPTO | GUANAJUATO, MEXICOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online | Click here to access online Abstract: Diversas investigaciones demuestran el incremento de la depresión infantil en varios países, y apuntan al autoconcepto como predictor asociado con la depresión, riesgo suicida y otras conductas de riesgo que pueden manifestarse en la infancia o posteriormente. Existen escasos estudios publicados en México sobre depresión y comportamiento suicida en niños, a pesar del alarmante aumento del suicidio consumado en este grupo etario. Por ello, este estudio tuvo por objetivo describir la relación entre depresión y autoconcepto en una muestra de niños escolarizados del estado de Guanajuato, México. El presente fue un estudio descriptivo, exposfacto, transversal, con un muestreo intencional; participaron 217 niños escolarizados de ambos sexos y entre 9 y 13 años de edad. Se aplicó el Inventario de depresión infantil y el Cuestionario de autoconcepto general. Los resultados mostraron puntajes por encima del esperado en depresión leve/moderada y severa, ideación suicida y bajo autoconcepto. Se encontraron niveles de correlación significativos entre el autoconcepto, la sintomatología depresiva y el sexo. Se sugieren estrategias psicoeducativas que favorezcan la temprana detección y el adecuado abordaje de los signos de sufrimiento emocional y conductas de riesgo en niños
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Diversas investigaciones demuestran el incremento de la depresión infantil en varios países, y apuntan al autoconcepto como predictor asociado con la depresión, riesgo suicida y otras conductas de riesgo que pueden manifestarse en la infancia o posteriormente. Existen escasos estudios publicados en México sobre depresión y comportamiento suicida en niños, a pesar del alarmante aumento del suicidio consumado en este grupo etario. Por ello, este estudio tuvo por objetivo describir la relación entre depresión y autoconcepto en una muestra de niños escolarizados del estado de Guanajuato, México. El presente fue un estudio descriptivo, exposfacto, transversal, con un muestreo intencional; participaron 217 niños escolarizados de ambos sexos y entre 9 y 13 años de edad. Se aplicó el Inventario de depresión infantil y el Cuestionario de autoconcepto general. Los resultados mostraron puntajes por encima del esperado en depresión leve/moderada y severa, ideación suicida y bajo autoconcepto. Se encontraron niveles de correlación significativos entre el autoconcepto, la sintomatología depresiva y el sexo. Se sugieren estrategias psicoeducativas que favorezcan la temprana detección y el adecuado abordaje de los signos de sufrimiento emocional y conductas de riesgo en niños

There are no comments on this title.

to post a comment.