Estudio descriptivo longitudinal y de concordancia diagnóstica entre Atención Primaria y Psicología del Programa de Soporte a Atención Primaria [recurso electrónico en línea]

By: Garcia Pedrajas, Cristina | Marsó Bayona, Espe | Pérez Ibáñez, Olga | Ochoa Guerre, Susana | Ventura Fornas, CristinaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Salud mental | Psicólogos | Atención primaria | Concordancia diagnóstica | MédicosOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Anales de psicología = Annals of psychology Vol. 34, no. 1 (2018), p. 23-29Abstract: Fundamento y objetivo: Describir las características del Programa de Soporte a la Primaria (PSP) y analizar la concordancia diagnóstica entre Médicos/as de Atención Primaria (MAP) y Psicólogos/as del programa a lo largo de tres años. Material y método: Estudio descriptivoprospectivo y longitudinal realizado a tres años en 5 Áreas Básicas de Salud de la provincia de Barcelona. La muestra está compuesta por 1722 pacientes derivados a atención psicológica. Se utilizan estadísticos descriptivos para analizar las variables sociodemográficas y el kappa de Cohen para valorar la concordancia. Resultados: El tiempo de espera medio entre derivación y primera visita es 37.54 días. La media de intervenciones por paciente es 2.64 visitas. Se mantiene estable en los tres años el número de altas (34%), el número de casos no presentados a primera visita (21.4%), el de abandonos de tratamiento (19,9%), y el de derivaciones a otros servicios (19.5%). Existe una baja concordancia global entre MAP y Psicólogo/a a lo largo de los años. El diagnóstico más frecuente realizado por los MAP es el Trastorno de Ansiedad. Los/as psicólogos/as diagnostican con mayor frecuencia Depresión y Ansiedad. Se observa la mayor concordancia (Índice Kappa: 2010: 0.343, 2011: 0.456, 2012: 0.662) en el diagnóstico de TCA seguido de Depresión (2010: 0.302, 2011: 0.367, 2012: 0.362) y de Ansiedad (2010: 0.245, 2011: 0.278, 2012: 0.296). Conclusiones: El PSP ofrece intervenciones breves y especializadas desde Atención Primaria. Progresivamente se observa un ligero aumento de la concordancia entre profesionales aunque sigue siendo un porcentaje bajo, lo que indicaría la necesidad de continuar aumentando espacios de interconsulta y formación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Fundamento y objetivo: Describir las características del Programa de Soporte a la Primaria (PSP) y analizar la concordancia diagnóstica entre Médicos/as de Atención Primaria (MAP) y Psicólogos/as del programa a lo largo de tres años. Material y método: Estudio descriptivoprospectivo y longitudinal realizado a tres años en 5 Áreas Básicas de Salud de la provincia de Barcelona. La muestra está compuesta por 1722 pacientes derivados a atención psicológica. Se utilizan estadísticos descriptivos para analizar las variables sociodemográficas y el kappa de Cohen para valorar la concordancia. Resultados: El tiempo de espera medio entre derivación y primera visita es 37.54 días. La media de intervenciones por paciente es 2.64 visitas. Se mantiene estable en los tres años el número de altas (34%), el número de casos no presentados a primera visita (21.4%), el de abandonos de tratamiento (19,9%), y el de derivaciones a otros servicios (19.5%). Existe una baja concordancia global entre MAP y Psicólogo/a a lo largo de los años. El diagnóstico más frecuente realizado por los MAP es el Trastorno de Ansiedad. Los/as psicólogos/as diagnostican con mayor frecuencia Depresión y Ansiedad. Se observa la mayor concordancia (Índice Kappa: 2010: 0.343, 2011: 0.456, 2012: 0.662) en el diagnóstico de TCA seguido de Depresión (2010: 0.302, 2011: 0.367, 2012: 0.362) y de Ansiedad (2010: 0.245, 2011: 0.278, 2012: 0.296). Conclusiones: El PSP ofrece intervenciones breves y especializadas desde Atención Primaria. Progresivamente se observa un ligero aumento de la concordancia entre profesionales aunque sigue siendo un porcentaje bajo, lo que indicaría la necesidad de continuar aumentando espacios de interconsulta y formación.

There are no comments on this title.

to post a comment.