Aprendizaje de idiomas «sin costuras» : aprendizaje de segundas lenguas y redes sociales

By: Lung Hsiang Wong | | Chung Shing | | Guat Poh Aw | Material type: ArticleArticlePublication details: Huelva, España Description: 9-21Subject(s): LENGUA EXTRANJERA | APRENDIZAJE EN LINEA | REDES SOCIALES | APRENDIZAJE DISCONTINUOOnline resources: Click here to access online | Click here to access online | Click here to access online Abstract: Este artículo describe un modelo de aprendizaje de lenguas que se sirve de las redes sociales para promover un aprendizaje contextualizado y conectado en comunidades. El modelo propone la interconexión entre diferentes tipos de actividades de aprendizaje en contextos diversos con el objetivo de lograr un aprendizaje discontinuo. Promueve las interacciones sociales a través de los medios compartiendo aspectos de la vida cotidiana en la lengua meta. Este trabajo identifica en primer lugar aspectos clave del enfoque de aprendizaje tales como la autenticidad, la contextualización y la socialización, al tiempo que explica cómo se relacionan estos aspectos con el enfoque comunicativo en el aprendizaje de lenguas. A continuación se presenta una discusión acerca de cómo la noción de aprendizaje discontinuo puede orientar a los creadores de materiales, docentes y aprendientes en la sinergia de todas las características del aprendizaje de lenguas. Para concluir, se propone el modelo SMiLLA (Redes sociales como instrumentos para el aprendizaje de lenguas) para poner en práctica la noción de aprendizaje discontinuo con la ayuda de las redes sociales. Los resultados de su aplicación sugieren un potencial efecto sobre los aprendientes, generando usuarios más activos en contextos socialmente significativos, preparados para la autorreflexión sobre el uso que hacen de esa lengua, y con una menor necesidad de intervención del docente
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Este artículo describe un modelo de aprendizaje de lenguas que se sirve de las redes sociales para promover un aprendizaje contextualizado y conectado en comunidades. El modelo propone la interconexión entre diferentes tipos de actividades de aprendizaje en contextos diversos con el objetivo de lograr un aprendizaje discontinuo. Promueve las interacciones sociales a través de los medios compartiendo aspectos de la vida cotidiana en la lengua meta. Este trabajo identifica en primer lugar aspectos clave del enfoque de aprendizaje tales como la autenticidad, la contextualización y la socialización, al tiempo que explica cómo se relacionan estos aspectos con el enfoque comunicativo en el aprendizaje de lenguas. A continuación se presenta una discusión acerca de cómo la noción de aprendizaje discontinuo puede orientar a los creadores de materiales, docentes y aprendientes en la sinergia de todas las características del aprendizaje de lenguas. Para concluir, se propone el modelo SMiLLA (Redes sociales como instrumentos para el aprendizaje de lenguas) para poner en práctica la noción de aprendizaje discontinuo con la ayuda de las redes sociales. Los resultados de su aplicación sugieren un potencial efecto sobre los aprendientes, generando usuarios más activos en contextos socialmente significativos, preparados para la autorreflexión sobre el uso que hacen de esa lengua, y con una menor necesidad de intervención del docente

There are no comments on this title.

to post a comment.