Stop-motion para la alfabetización digital en educación primaria

By: Sun, Koun Tem | | Wang, Chun Huang | | Liu, Ming Chi | Material type: ArticleArticlePublication details: Huelva, España Description: 93-103Subject(s): EDUCACION PRIMARIA | MEDIOS DIGITALES | PELICULAS STOP-MOTION | EDUCACION MEDIATICA | TAIWAN | ALFABETIZACION DIGITALOnline resources: Click here to access online | Click here to access online | Click here to access online Abstract: A pesar de que la alfabetización digital en medios se reconoce como una de las competencias esenciales necesarias para vivir en una nueva era de los medios de comunicación, solo acaba de empezar a ganar atención en la educación primaria de Taiwán. Una de las razones es la educación orientada a los exámenes, y como consecuencia, el que se desvíe muy pocos recursos para este aprendizaje informal. La otra razón es que los educadores tienden a pensar en la educación en medios digitales como una serie de operaciones puramente técnicas, lo que podría llevar a los estudiantes de medios digitales a aprender a trabajar sin sentido. Por lo tanto, este estudio diseñó una exhibición de contenidos basada en el modelo de aprendizaje experiencial de Kolb con el fin de enseñar a los estudiantes conceptos de videos stop-motion y técnicas de producción cinematográfica. El experimento diseñado involucró a 247 estudiantes de tercer grado de primaria que fueron agrupados para visitar la exposición experiencial. Los hallazgos sugieren una mejora en los estudiantes de su conocimiento de videos stop-motion. El análisis de los vídeos producidos también muestra que han mejorado su capacidad mediática para representar sus ideas y comunicarse con los demás. A través del análisis de la influencia de la demografía en la prueba de conocimiento, los hallazgos revelan que la exposición experiencial es más efectiva para los estudiantes de primaria femeninos, y que las experiencias anteriores relevantes de los estudiantes no deberían afectar a los conocimientos adquiridos. Teniendo en cuenta estos resultados y observaciones, creemos que la exposición experimental propuesta es una forma prometedora de llevar a cabo la educación en alfabetización digital en las escuelas primarias
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

A pesar de que la alfabetización digital en medios se reconoce como una de las competencias esenciales necesarias para vivir en una nueva era de los medios de comunicación, solo acaba de empezar a ganar atención en la educación primaria de Taiwán. Una de las razones es la educación orientada a los exámenes, y como consecuencia, el que se desvíe muy pocos recursos para este aprendizaje informal. La otra razón es que los educadores tienden a pensar en la educación en medios digitales como una serie de operaciones puramente técnicas, lo que podría llevar a los estudiantes de medios digitales a aprender a trabajar sin sentido. Por lo tanto, este estudio diseñó una exhibición de contenidos basada en el modelo de aprendizaje experiencial de Kolb con el fin de enseñar a los estudiantes conceptos de videos stop-motion y técnicas de producción cinematográfica. El experimento diseñado involucró a 247 estudiantes de tercer grado de primaria que fueron agrupados para visitar la exposición experiencial. Los hallazgos sugieren una mejora en los estudiantes de su conocimiento de videos stop-motion. El análisis de los vídeos producidos también muestra que han mejorado su capacidad mediática para representar sus ideas y comunicarse con los demás. A través del análisis de la influencia de la demografía en la prueba de conocimiento, los hallazgos revelan que la exposición experiencial es más efectiva para los estudiantes de primaria femeninos, y que las experiencias anteriores relevantes de los estudiantes no deberían afectar a los conocimientos adquiridos. Teniendo en cuenta estos resultados y observaciones, creemos que la exposición experimental propuesta es una forma prometedora de llevar a cabo la educación en alfabetización digital en las escuelas primarias

There are no comments on this title.

to post a comment.