Ideales normativos, normas y praxis: patologías sociales sobre los directivos escolares en el Perú [recurso electrónico en línea]

By: Cuenca Pareja, Ricardo David | Cáceda, JulioMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Liderazgo escolar | Administrador educativo | Planeación educativa | Gestión educativa | Estructura administrativa de la enseñanzaOnline resources: Click here to access online In: REICE: revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación Vol. 15, no. 2 (2017), p. 5-29Abstract: El presente artículo busca exponer las funciones del director de escuela desde tres diferentes ejes –el ideal normativo, las normas vigentes y la práctica profesional de los directores– y resalta el nivel de desencuentro que existe entre dichos ámbitos. El objetivo de este estudio es mostrar que las políticas dirigidas hacia los directores se estarían concibiendo de manera incorrecta al no existir correspondencia entre los tres ejes mencionados. De este modo, se estaría asistiendo al desarrollo de una política errática. La investigación se realizó con una metodología que proviene de la Teoría Crítica, partiendo de los trabajos de Axel Honneth, y busca reconstruir el ideal normativo del director de escuela en el Perú con la finalidad de develar patologías sociales en torno a esa noción. Los principales resultados indican que, para lograr un correcto desempeño del director, no solo se debe brindar una correcta preparación para ser agentes de cambio, sino también requiere cumplir una serie de exigencias que transitan desde lo ético y la búsqueda de la equidad educativa, hacia la mejora de la calidad a través de la inversión y la descentralización. REICE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El presente artículo busca exponer las funciones del director de escuela desde tres diferentes ejes –el ideal normativo, las normas vigentes y la práctica profesional de los directores– y resalta el nivel de desencuentro que existe entre dichos ámbitos. El objetivo de este estudio es mostrar que las políticas dirigidas hacia los directores se estarían concibiendo de manera incorrecta al no existir correspondencia entre los tres ejes mencionados. De este modo, se estaría asistiendo al desarrollo de una política errática. La investigación se realizó con una metodología que proviene de la Teoría Crítica, partiendo de los trabajos de Axel Honneth, y busca reconstruir el ideal normativo del director de escuela en el Perú con la finalidad de develar patologías sociales en torno a esa noción. Los principales resultados indican que, para lograr un correcto desempeño del director, no solo se debe brindar una correcta preparación para ser agentes de cambio, sino también requiere cumplir una serie de exigencias que transitan desde lo ético y la búsqueda de la equidad educativa, hacia la mejora de la calidad a través de la inversión y la descentralización. REICE

There are no comments on this title.

to post a comment.