Utilización de whatsapp para la comunicación en titulados superiores [recurso electrónico en línea]

By: Gómez del Castillo, María TeresaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Tecnología educativa | Aprendizaje en línea | Educación no formal | WhatsappOnline resources: Click here to access online In: REICE: revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación Vol. 15, no. 4 (2017), p. 51-65Abstract: En esta investigación nos planteamos conocer qué uso lingüístico hacen de WhatsApp las personas con estudios universitarios, y estudiar las posibilidades de incorporar este tipo de escritura en los centros educativos. Trabajamos con una muestra de 38 personas con estudios superiores, analizando 529 conversaciones y 3.872 intervenciones de WhatsApp. Los resultados nos permiten afirmar que la comunicación por mensajería instantánea ha dejado de ser exclusivamente de tipo textual, y cada vez se hace más expresiva y variada con imágenes, vídeos, audios, stickers o referencias a webs. Este uso multimediático de la mensajería se ha impuesto, también, en hablantes con niveles de estudios elevados. Vemos como los usuarios más jóvenes realizan conversaciones más largas que los mayores, y las mujeres más extensas que los hombres, pero no se han encontrado diferencias significativas entre los sujetos de distintas titulaciones. El uso de disonancias con la norma culta de escritura se da más frecuentemente entre los sujetos más jóvenes y/o con menor nivel de estudios que en los graduados; lo mismo ocurre con el uso de archivos intercalados en la conversación y con la utilización de emoticonos. También comprobamos que la incorporación de los teléfonos inteligentes a los procesos de enseñanza-aprendizaje (m-learning) está siendo cada vez más importante. REICE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En esta investigación nos planteamos conocer qué uso lingüístico hacen de WhatsApp las personas con estudios universitarios, y estudiar las posibilidades de incorporar este tipo de escritura en los centros educativos. Trabajamos con una muestra de 38 personas con estudios superiores, analizando 529 conversaciones y 3.872 intervenciones de WhatsApp. Los resultados nos permiten afirmar que la comunicación por mensajería instantánea ha dejado de ser exclusivamente de tipo textual, y cada vez se hace más expresiva y variada con imágenes, vídeos, audios, stickers o referencias a webs. Este uso multimediático de la mensajería se ha impuesto, también, en hablantes con niveles de estudios elevados. Vemos como los usuarios más jóvenes realizan conversaciones más largas que los mayores, y las mujeres más extensas que los hombres, pero no se han encontrado diferencias significativas entre los sujetos de distintas titulaciones. El uso de disonancias con la norma culta de escritura se da más frecuentemente entre los sujetos más jóvenes y/o con menor nivel de estudios que en los graduados; lo mismo ocurre con el uso de archivos intercalados en la conversación y con la utilización de emoticonos. También comprobamos que la incorporación de los teléfonos inteligentes a los procesos de enseñanza-aprendizaje (m-learning) está siendo cada vez más importante. REICE

There are no comments on this title.

to post a comment.